
Más Información
En 2017 el cantante Yoshio estrenaba el espectáculo y posteriormente el álbum de duetos " Lo maravi-Yoshio de Álvaro Carrillo" , que incluía colaboraciones con amigos y compañeros como Manoella Torres, Carlos Cuevas, Gualberto Castro y por supuesto Óscar Chávez.
“Y cuando yo me muera ni luz ni llanto. Ni luto ni nada más. Ahí junto a mi cruz tan sólo quiero paz. Sólo tu corazón, si recuerdas mi amor. Una lagrima llévame por última vez. Y en silencio dirás una plegaria. Y por Dios, olvídame después”, se lee en el estribillo del tema El Andariego , el cual unió las voces de Yoshio y el llamado “caifán mayor”.
Tres años después, el cantante de origen japonés compartió unas fotos del momento en que grabaron ese tema, con el siguiente mensaje: “Dolorosa e inesperada la partida de mi querido amigo, Óscar Chávez. Hasta siempre, querido, Óscar. Hay camino. Maestro”.
Pero tan sólo 13 días después, Yoshio lo seguiría en su camino por la misma causa: el Covid-19.
El 2 de mayo fue el propio cantante quien anunció su ingreso al hospital Xoco, por sospecha de coronavirus ; agradeció las oraciones y mando un abrazo.
Ese fue su último mensaje, pues al poco tiempo fue intubado y permaneció en coma hasta el día de hoy, cuando a las 16:50 horas el cuerpo de Gustavo Nakatani Ávila, nombre real de Yoshio, no resistió más la lucha y partió al lado de su amigo Óscar Chávez.
maf/rcr
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
