El brillo de no se apagó después de su participación en la película ROMA, del director mexicano Alfonso Cuarón, por el contrario, ese brillo se intensificó, y la nacida en Oaxaca ha participado en al menos 10 proyectos después de haberse dado a conocer en 2018, además, ha portado diversas prendas de diseñador que le han valido aplausos pero también críticas.

Yalitza puso las miras del mundo sobre ella tras convertirse en la primera actriz indígena nominada al Oscar por su actuación en ROMA; después de esa experiencia continuó su andar en proyectos como "Hijas de Brujas", "Presencias", "The Great Seduction" , "Mujeres Asesinas" y la serie de televisión "Los Espookys"

Su voz protagonizó la narración del documental "Las Amazonas de Yaxunah" , además, aparece en el corto animado "Elefanta, que ninguna se quede balanceándose sola", junto con Kate del Castillo.

Yalitza Aparicio en portada de Vogue México. Foto: Cortesía
Yalitza Aparicio en portada de Vogue México. Foto: Cortesía

Yalitza Aparicio y el recordatorio así misma

Yalitza también ha destacado por su activismo como embajadora de la UNESCO para pueblos indígenas y su trabajo en visibilizar causas sociales; a la par ha colaborado en videoclips musicales y ha sido imagen de diversas marcas como Dior, Cartier, Prada, Dolce & Gabbana, Michael Kors, Carolina Herrera y Sandra Weil, diseño peruano que usó para la premiere de ROMA en México.

La incursión de Aparicio en el mundo de la moda ha irritado a muchos e, recientemente, la actriz compartió lo que se dijo al respecto en el podcast Tecito de Calzón.

"El problema fue que ella estaba ocupando espacios que antes eran para la gente blanca", se dijo.

Y se agrega:

"El problema no fue que Yalitza fuera indígena, el problema es que Yalitza fue indígena en espacios de de blancos, con ropa de blancos, asociada a los blancos".

Uno de los comentarios recurrentes en las publicaciones de Yalitza vistiendo algún outfit de diseñar, es: "Aunque la mona se vista de seda", un refrán que significa que las mejoras externas no pueden cambiar la naturaleza o los defectos innatos de una persona o cosa, pues su esencia verdadera siempre se mantiene.

Yalitza enfrenta con buena actitud los comentarios racistas, misóginos y clasistas, por lo que acompañó estas reflexiones del podcast sobre su persona con un mensaje que es un recordatorio así misma y al valor de los textiles de las comunidades indígenas.

"¡Ah! … y siempre me recuerdo que yo también puedo usar ropa de diseñador, así como los demás pueden usar textiles de las hermosas comunidades indígenas las cuales también amo portar en mi día a día, y no solo para una foto. PD: NO OLVIDEN PAGAR EL PRECIO JUSTO Y SIN REGATEAR".

Lee también:

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses