Stephen King siempre ha escrito como si el terror respirara en un mismo universo. Sus criaturas, pueblos malditos y tragedias parecen tener un hilo rojo que se cruza una y otra vez. Y ahora, con "Welcome to Derry", ese hilo finalmente se vuelve visible.

La nueva serie de HBO Max (basada en el libro "It") no solo regresa al payaso que marcó a generaciones: Pennywise; también abre la puerta para entender cómo es que esta historia se entrelaza con otras como "El resplandor", "Sueños de fuga" y "King: La Torre Oscura".

Pero antes de entrar al macroverso, vale la pena responder la pregunta básica: ¿En qué se parece y en qué se diferencia esta historia del libro original?

Lee también

"Welcome to Derry" es una precuela a la historia de King, y nos ubica en 1962 (27 años antes de los sucesos que enfrentó el Club de los Perdedores). La serie toma como base los “interludios” del libro, esos capítulos en los que Mike Hanlon investiga la larga historia y sangrienta del pueblo.

Aquí conocemos el origen de varias tragedias que marcaron a Derry, incluida la oleada de desapariciones infantiles y los ecos del incendio del Black Spot, un evento clave tanto en la novela como en la propia serie.

La idea no es repetir lo que ya vimos, sino mostrar cómo el pueblo fue moldeado por el terror mucho antes de que Bill, Beverly, Eddie, Richie, Ben, Stan y Mike se vieran las caras con Pennywise.

Las similitudes entre el libro y la serie

El terror en Derry. Tanto en la serie como en la novela, el pueblo es el verdadero monstruo. Derry absorbe, normaliza y alimenta la violencia. Pennywise solo es el catalizador.

El tema central. La historia gira en torno al miedo: cómo se manifiesta, cómo se hereda y cómo moldea a una comunidad entera generación tras generación.

La presencia de Pennywise. En la serie lo vemos manifestarse de varias formas hasta llegar a su icónico disfraz de payaso. La entidad sigue funcionando como un depredador que despierta cada 27 años.

Las diferencias con la novela de Stephen King

Nuevas versiones de los personajes. En el libro, Will Hanlon (padre de Mike) habla sobre el incendio del Black Spot y sobre Dick Hallorann. En la serie, en cambio, conocemos a los abuelos de Mike, Leroy y Charlotte, y a un Will niño que ya presenció a It… algo que no ocurre en la novela.

Cambios históricos. Aunque King menciona una base militar, la serie introduce una excavación secreta, completamente nueva, que podría justificar por qué Mike nunca encontró registros de ella en sus investigaciones.

Enfoque narrativo. El libro alterna entre el pasado y el presente; mientras que la serie se ubica totalmente en el pasado, expandiendo lo que King solo insinuó.

Personajes y escenas reinterpretadas. Como ya ocurrió en las películas, ciertos sucesos cambian: infancias, relaciones; incluso la forma en que Pennywise se manifiesta.

¿Cómo se conecta "Welcome to Derry" con el universo literario de Stephen King?

Lo que parecía un simple spin-off terminó convirtiéndose en un proyecto mucho más grande: una pieza clave del universo compartido de Stephen King.

Estas son las conexiones directas confirmadas por los mismos Andy y Barbara Muschietti, productores de la serie:

El resplandor: el regreso de Dick Hallorann

La conexión más evidente es la presencia de Dick Hallorann, el cocinero del Hotel Overlook que comparte “El resplandor” con Danny.

Pero aquí lo vemos joven, impulsivo, irreverente y con traumas propios. Chris Chalk, el actor, advirtió en la NYCC (New York Comic Con) que su versión “es mucho más dura” y que su mayor miedo “es él mismo”.

En el libro de "It", Hallorann ayuda a salvar al padre de Mike del incendio del Black Spot. En la serie, esta relación se expande y se convierte en un hilo conductor.

Sueños de fuga: el guiño no es guiño, es canon

En el tráiler aparece un camión con el logo de Shawshank State Prison. Muchos creyeron que era un easter egg… pero Andy Muschietti confirmó que es parte del argumento.

Uno de los personajes será enviado (o casi enviado) a Shawshank. Es decir, Red y Andy Dufresne existen en el mismo universo que Pennywise.

La conexión cósmica: bienvenida a La Torre Oscura

Aquí es donde la serie deja de ser una precuela y se vuelve parte del motor del multiverso de King.

En las novelas, Pennywise no es solo un monstruo:es una entidad interdimensional del Macroverso, opuesta a la fuerza de creación representada por Maturin, la tortuga cósmica.

Ambas criaturas pertenecen al mismo tejido mítico que sostiene "La Torre Oscura", el centro de todas las realidades en la obra de King.

¿Por qué importan estas conexiones?

Porque por primera vez, el universo de King se adapta como lo concibió su autor:como un entramado donde todas sus historias coexisten y se afectan entre sí.

La maldad de Derry, la locura del Hotel Overlook, las injusticias de Shawshank... todo forma parte de una misma guerra cósmica entre fuerzas que llevan milenios peleando.

Lee también

Google News

Noticias según tus intereses

[Publicidad]