Desde hece algun tiempo la canción latinoamericana ha estado dominada por el talento femenino, es una de las voces que abandera este efnómeno y su obra se ha convertido en verdaderos himnos del .

La noche del jueves cientos de fanáticos que se dieron cita en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, pudieron experimentar la potencia vocal de la cantautora coahuilense y sobre todo la pasión que Quintana irradia por cada poro de su piel, ahora acompañada por una banda completa compuesta cien por ciento de mujeres.

Por ahí de las 20:00 horas y mientras la gente llegaba a sus respectivos asientos, la cantautora tijuanense Nidia Barajas, fue la encargada de abrir el concierto interpretando temas como “Libre e incendiaria” o “Las coyotas”, temas con los que prendió los corazones de los presentes gracias a su musicalidad y letras profundas.

Lee también

Foto: Universal Music Latino - Azul Cuellar
Foto: Universal Music Latino - Azul Cuellar

Así mismo Andrea Bayardo de Guadalajara interpretó la canción “Alas a los alacranes” con la que recordó su participación en el concurso México Canta y aseguró que la invitación por parte de Quintana llegó porque al ser parte del jurado del concurso le encantó el tema.

En la audiencia, predominante por el público femenino, las infancias también estaban presentes, hasta una pequeña de alrededor de 7 años presumía sus tatuajes temporales con las leyendas “Libertad” y el símbolo femenino, mientras permanecía expectante por ver a la cantante coahuilense.

“Fuimos Todas Tour 2025” comenzó con la salida de las músicas que acompañaron a Quintana, todas ellas portando una enorme sonrisa, listas para el recital, seguidas de la propia cantautora que inmediatamente interpretó “Cantar de oficio”

Lee también

Foto: Universal Music Latino - Azul Cuellar
Foto: Universal Music Latino - Azul Cuellar

“En momentos tan difíciles que vivimos en el mundo solo le pido a Dios que el dolor no me sea indiferente, buenas noches Teatro de la Ciudad, bienvenidos” dijo Vivir quintana en su primera interacción con el público y por supuesto interpretó “Solo le pido a Dios”, original de León Gieco y que hizo famosa Mercedes Sosa, tema en que la coahuilense se tomó un alibertad creativa intercambiando la palabra “dolor” por “genocidio”, refiriéndose a los acontecimientos en Palestina.

“Hoy terminamos una gira que empezamos en enero o febrero, anduvimos por todas partes, por España, Argentina, Chile, Colombia, Estado Unidos, estoy muy feliz porque hice muchas amigas y amigos en estos encuentros”, dijo la cantautora para luego cantar, junto con el público “Pasarás” “En las luces de la tarde” y “Yo te espero”.

Un enorme corazón flameado y resplandeciente, cual figura religiosa, y muchas estrellas multicolor y cisnes de origami adornaban el recinto, ubicado en el centro histórico, sobre el escenario las chicas con su respecto instrumento mostraron su gran habilidad al ejecutarlo en cada tema de Quintana, también durante todo el show un par de intérpretes daban el concierto en la Lengua de Señas mexicana, fabuloso.

Lee también

Cabe destacar que este enorme corazón, es una obras cartográfica realizada por mujeres privadas de su libertad en el taller de arte que les imparten en el Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan, con quienes Vivir estuvo en contacto y compartió con ellas.

Los gritos de apoyo a Vivir estaban presentes en todo momento, principalmente entre canción y canción, los “te amo Vivir” o “gracias Vivir” se escuchaban de distintas partes del inmueble que para este momento ya estaba casi lleno.

“Hay una cosa muy bonita que te regala la música, no solo a ustedes sino también a los artistas que es la magia de encontrarte con personas que conectan contigo y que comparten la misma cosa que es la pasión por hacer música con amor, con corazón y convicción”, explicó Quintana.

Lee también

Estas palabras eran para presentar a uno de sus invitados especiales, de los cuales tuvo a tres, primeramente fue Kevin Aguilar, el ganador de la Voz Kids 2022 y nominado al Latin Grammy 2024 como Mejor nuevo artista, con quien interpretó “Un millón de primaveras”.

La noche siguió con temas como “Corazón de ave”, “La casa de la esquina”, “La casita de la selva”, con los que la gente cantó al por mayor.

“La penas también se bailan, la resistencia también está en el gozo, la valentía también está en cantar las canciones bonitas cuando estás triste, tengo un poquito más de 10 años haciendo un proyecto de corridos en primera persona, hice un album con 10 historias, 10 compañeras mujeres que se defendieron de sus agresores y las metieron a la cárcel, las privaron de su libertad física y les dijeron ‘te hubieras defendido menos’ lamentablemente vivimos en un país en donde existe el término exceso de legítima defensa’, estas son historias reales que necesitamos hacer visibles”, dijo Quintana.

Lee también

De este álbum “Cosas que sorprenden a la audiencia”, el cual está nominado al Latin Grammy a Mejor Álbum Cantautor, la coahuilense interpretó “Mi casita”, “Mis cuarenta”, “La noche buena más triste”, en la cual la protagonista de la historia detrás del tema estaba presente el el recinto, “Era Él O Era Yo”, “Al tiro” y “Más libre que en casa”, este último convirtiendo la velada en un momento sumamente emotivo por la presencia de la Compañía Teatral de Personas Liberadas, que subieron al escenario a cantar en coro con Quintana.

La segunda invitada fue la cantante española Vanesa Martín con quien interpretó “Te mereces un amor” y finalmente la tercera invitada no tan sorpresa, ya que anunciaron su presencia en el concierto de Quintana fue Majo Aguilar con quien cantó “Enamorada”.

El recital terminó con “Cuéntame lento”, “Te metiste” y desde luego la pieza que la catapultó a la fama y a convertirse en esa voz necesaria para toda una generación, “Canción sin miedo”, fue el tema más cantado de la noche y del cual fue coronado con una cantidad impresionante de puños alzados, en señal de sororidad y empatía.

En el ya clásico y totalmente esperado plus de canciones, Vivir Quintana interpretó “Besar” y “Sorora” en el cual presentó al resto de la banda que la acompaña, agradeció tanto amor y apoyo a su música, fue un concierto totalmente poderoso, desde cualquier angulo que se le quiera ver, musical, vocal, feminista y comprometido con las causas sociales.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses