
Más Información
A Verónica Castro no le interesa llevar su vida a la televisión ni a las plataformas de streaming. A pesar del fenómeno que generaron producciones como “Chespirito: Sin querer queriendo” o "Luis Miguel, la serie", basadas en las vidas de grandes estrellas, la actriz no está interesada en este tipo de proyectos.
Durante una entrevista con EL UNIVERSAL, la también conductora fue directa y descartó cualquier posibilidad de contar su historia en una serie biográfica:
“La verdad, no. La gente conoce muy bien mi vida. He ido paso a paso con ellos: desde cómo comencé, mis hijos, mis caídas, mis levantadas, mis éxitos, mis fracasos. Siento que eso de las bioseries ya pasó de moda”. dijo.
Verónica Castro reflexiona sobre el impacto de las series biográficas
Desde 2016 con el estreno de "Hasta que te conocí", basada en la historia personal de Juan Gabriel, la popularidad de las bioseries se multiplicó.
Figuras como Vicente Fernández, Lupita D'Alessio, Gloria Trevi o, más recientemente, Chespirito, llamaron la atención del público, alimentando el morbo y la nostalgia. Sin embargo, para la actriz de "Los ricos también lloran" ese tipo de relatos ya no tienen el mismo impacto.
La artista afirmó que su vida ya ha sido lo suficientemente expuesta como para no requerir una dramatización.

Con 58 años de trayectoria artística, Verónica Castro reafirmó que no tiene interés en sumarse a la moda de las bioseries que son un éxito en plataformas como HBO Max, Netflix, Disney+, entre otras.
Lee también Marco Antonio Muñiz tendrá homenaje a su medida; Verónica Castro, la primera que se apuntó
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
