
Más Información
MORELIA. En México, cuatro de cada 10 personas que hacen una película son mujeres. Y si se revisan las cifras oficiales de producirlas, es fácil ver que el número de féminas se ha más que duplicado desde la pandemia, pues mientras en 2020 había 43 proyectos comandados por ellas, el año pasado se registraron 115.
¿Crecimiento real o una mera pantalla? La discusión puede ser variada, pero el hecho es que en el Festival Internacional de Cine de Morelia se presenta una cinta prácticamente hecha por mujeres, desde la producción, cabezas de departamento y elenco.
Se trata de “Vainilla”, contemplada en la competencia oficial del certamen, en la que se cuenta la historia de una familia que está por perder su casa, desde la mirada de una niña.
Y Karla Luna Cantú y Andrea Porras Maderos fueron las responsables de llevar a buen puerto la ópera prima de la también actriz Mayra Hermosillo (Gringo hunters), en la que hasta de extras tuvieron que participar para poderla hacer.
“Creo hay un paralelo con la historia de este grupo de mujeres que intentan salir adelante; nosotros éramos un grupo de mujeres que no teníamos dinero para levantar una película de este tamaño, con tantas locaciones y actrices, coral, de época, con niños y playa”, recuerda Karla.
Lee también: Lucrecia Martel llama a las nuevas generaciones a “recuperar el sentido del cine”
Hubo una semana en la que, narran, no tenían cómo darles de desayunar al equipo de producción y entonces una de ellas le dijo a una amiga con restaurante que les ayudara, aunque luego fue ir directamente por la comida.
“Ni Karla ni yo venimos de familias de cineastas, ni mucho menos, hemos hecho un poco el camino a huev… (risas), pero ha habido antes a mujeres han abierto el camino de esta forma. De pronto era ver cosas como por ejemplo un perico que tenemos en la película, era decir pues yo tengo un amigo y hablarle, entonces con esas actitudes fue que sacamos todo”, dice Andrea.
Una de las cosas que se hacían en set, antes década jornada de rodaje, era el llamado Círculo del Amor, que era unirse quienes quisieran para desestresarse y recordar el privilegio que es hacer cine.
“Muchos factores jugaron en este cambio de perspectiva de cómo se filma, porque al final del día teníamos las cosas diferentes, sin un estudio, la estructura y lineamientos que siempre hay que seguir. La idea del Circulo es que cuando inicias el rodaje la gente está con altos niveles de estrés, pero también es un buen momento de estar presente y disfrutar el proceso, a veces se olvida el privilegio que es hacer cine, no somos bomberos y doctores. Con el Círculo era regresar a eso y decir ‘estamos aquí´ y aunque eran sólo tres minutos, terminando agarrados de las manos y hacíamos una meditación, o masajito a la espalda a la persona que está al lado”, detalla Karla.
Lee también: Edgar Ramírez: "Venezuela es un régimen represor"
Natalia Plascencia; Aurora Dávila; Fernanda Baca; María Castellá; Rosy Rojas y Lola Ochoa conforman el reparto de “Vainilla” que comenzará su corrida festivalera después de Morelia, para un estreno comercial el próximo año.
A ellas se suman, por algunos segundos las entrevistadas, pues salen en algunas escenas, algo normal en producciones de bajos recursos.
Mientras Karla tiene entre su filmografía “Bardo”, de Alejandro González Iñárritu; Andrea produjo el corto “Camotes” que en 2020 obtuvo la Medalla de Bronce en el Oscar Estudiantil. Así han ido labrando su camino en el cine.
“Cuando alguien me ve chavita, cuando me ven como buena gente que no llego (a gritar) te tratan de una forma; yo no soy de decir mis credenciales, pero cuando se da en la plática donde trabajé, te hablan diferente. En México siento que es como ganarse ese respeto, llevo pocas películas, pero he levantado muchos cortos, sé lo que hace cada departamento, me sé los costos de todo, entonces nadie me puede chorear”, expresa Andrea.
Lee también: Juliette Binoche rinde homenaje al cine arrodillándose en el Festival Internacional de Cine de Morelia
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
