Para el actor y maestro de actuación , llevar a la pantalla un libro de Juan Rulfo es una responsabilidad histórica, pues la serie en la que participa, El gallo de oro, no sólo busca capturar la esencia del México de los años 40, sino también ofrecer una visión renovada de sus personajes, especialmente de La Caponera, interpretada por .

“Para un proyecto de esta magnitud no sólo se necesita un historiador, sino también expertos en cada área. Los investigadores y la producción juegan un papel crucial para mantener la calidad y fidelidad histórica que se exige en el texto. No se puede tratar a Juan Rulfo con un proyecto cualquiera”, afirma en entrevista el actor de 63 años que interpreta a don Bartolomé.

Más allá de presentar la historia visualmente, Tovar afirma que la adaptación de El gallo de oro tiene un propósito mayor: mantener vivo el legado de los clásicos, tal como lo han hecho con Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y Pedro Páramo, de Juan Rulfo.

Lee también

“Los clásicos deben mantenerse vivos, porque si no se leen, o se ven, pierden su valor. Esta adaptación es una oportunidad para que nuevas generaciones descubran la historia de Rulfo y se sumerjan en el México posrevolucionario, con su música, sus ferias y su riqueza cultural, como si fuera un juego de lotería en el que cada elemento forma parte de nuestro imaginario”, afirma el histrión originario de Puebla.

Homenaje a la cultura mexicana

Esta serie de drama de época, adaptada por Lina Uribe y Darío Vanegas, fue lanzada a través de la plataforma ViX el 20 de octubre de 2023.

Gracias al éxito de la producción, fue renovada para la segunda temporada, estrenada el 12 de enero de 2024, y llegará este 3 de marzo a la señal de Las Estrellas.

Basada en la novela de Juan Rulfo, la serie cuenta además con las actuaciones de José Ron, Lucero y Plutarco Haza y Amparo Grisales.

Lee también

Cada temporada, compuesta por 10 episodios, busca capturar la esencia de la obra original al mismo tiempo que se adapta la historia para una audiencia contemporánea.

“No es la primera vez que se adapta esta historia. Ya lo hizo Lucha Villa en su momento, luego Blanca Guerra en la película de Arturo Ripstein, El imperio de la fortuna. Pero cada versión aporta algo nuevo, y esta serie lo hace con un nivel de producción de primerísimo nivel”, comenta Luis Felipe.

En esta nueva adaptación, la historia de Dionisio Pinzón (José Ron), un humilde pregonero cuya suerte cambia al conocer a La Caponera (Lucero), una cantante de ferias cuya presencia parece atraer la fortuna, cobra vida de forma especial.

Lee también

Entre apuestas y palenques, ambos se sumergen en una historia de amor, ambición y destino, enmarcada en un México que aún cicatriza las heridas de la Revolución.

“Para tratar este México del periodo posrevolucionario hay que generar los espacios, la escenografía, los decorados, los vestuarios, la movilidad de la época: caballos, automóviles, carretas. Es un trabajo titánico”, detalla Luis Felipe.

En 1964, Roberto Gavaldón dirigió la versión cinematográfica protagonizada por Ignacio López Tarso, Lucha Villa y José Torvay

Lee también

Más tarde, en los años 80, la historia fue adaptada para la televisión con Blanca Guerra en el papel de La Caponera y Ernesto Gómez Cruz.

Ahora, esta nueva entrega busca conectar con una audiencia contemporánea siempre cuidando mantener la esencia de Rulfo.

En 1980, Juan Rulfo presentó El gallo de oro, la historia de Dionisio Pinzón y Bernarda Cutiño, cuyo destino está marcado por un humilde pregonero tullido y una cantante de ferias, unidos por el azar en un México posrevolucionario.

Lee también

Escrita entre 1956 y 1958, pero publicado por primera vez en 1980, esta novela corta retrata el mundo de los palenques, las apuestas y la marginalidad, con el estilo que caracteriza la obra del jalisciense.

Décadas después, su historia ha regresado, ahora en formato de serie televisiva, con un elenco que incluye a Lucero, José Ron, Plutarco Haza, Luis Felipe Tovar, entre otros.“Más allá de la literatura, creo que es un homenaje a nuestra cultura mexicana, que siempre ha tenido un lugar destacado en el mundo, tenemos que mostrarlo con mucho orgullo”, agrega Tovar.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses