Hace tres décadas, mientras Hollywood encumbraba a William Wallace en la piel de Mel Gibson, como el libertador de Escocia; una joven cineasta había conocido, en carne y hueso, a otro hombre que desde su trinchera defendía a Irlanda del Norte contra el dominio real inglés y buscaba una paz duradera.

Hace un sexenio, por fin, esa realizadora llamada Trisha Ziff se acercó al político Gerry Adams para proponerle hacer un documental sobre su vida y que este fin de semana se presenta en DOCSMX.

Gerry Adams: un hombre de Ballymurphy” es el título del largometraje que se presenta hoy en la Cineteca Nacional y el próximo miércoles en las Islas de Ciudad Universitaria de la UNAM.

El líder popular, hoy de 77 años, había comenzado su vida turbulenta a mediados de los 60s, cuando la Real Policía de Ulster intervino en una campaña de derechos civiles en Irlanda del Norte, lo que generó descontento popular y que algunos medios quisieran calificarlo como un conflicto religioso entre sionistas y republicanos.

Adams quien llegó a ser herido de bala y encarcelado; vio como muchas familias con niños llegaba a refugiarse de la violencia y la embestida policiaca en contra de todos, incluidas mujeres que fueron llevadas a prisión.

¿Algo más? Fue satanizado como terrorista y, por órdenes de Margarte Thatcher, entonces Primera Ministra británica, su voz no podía ser reproducida bajo el argumento de que sería publicidad para sus ideas.

Lee también:

“Es importante, en especial en ese momento, porque lo que está pasando en Palestina, es un paralelo”, comenta Ziff en entrevista.

“También con la migración que pasa por ejemplo en México y las persecuciones, ahora que vi lo de EU y el CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) en contra de la gente, es igual a mi experiencia en Irlanda”, agrega la realizadora.

Ziff (“El hombre que vio demasiado” y “La maleta mexicana”) conoció a Adams en los albores de los 80s, cuando ella, inglesa de nacimiento, se fue a vivir a Irlanda.

“Fueron años muy duros, de la huelga de hambre, de muchas cosas, cuando hubo encarcelamientos de mujeres y yo fui por solidaridad con ellos y fue aprender la situación. Cuando le dije a Gerry que quería hacer algo con él yo siendo directora, me dijo y siempre lo ha dicho, que no es su historia, sino de la comunidad, de la gente”, comenta Ziff.

Fueron cinco años de trabajo con Adams, atravesándose la pandemia por Covid-19. La única petición del político fue que no se tomara a su familia. Fuera de eso, con sus recuerdos, va delineando los momentos claves por los que atravesó Irlanda hasta finalizar el proceso de paz entre el IRA (Ejército Repúblicano Irlandés) y el gobierno británico, que terminó reconociéndolo.

"Se sintió cómodo con el equipo mexicano que estaba con él, relajado. Ahora hacer un documental es más difícil, hay menos dinero; un documental como este no poxdría hacerse sin colaboraciones, sin el soporte de la UNAM", destaca Ziff.

El documental que estrenará comercialmente en 2026, de la mano de Artegios, cuenta con música de Jacobo Lierbeman, compositor en filmes como "Los dos hemisferios de Lucca" y "Frida".

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]