
Más Información
Al final del año, seguramente, la estadística arrojará que cada semana se habrán estrenado, en promedio, entre siete y ocho títulos tanto nacionales como extranjeros. Y a eso se le multiplica el costo del boleto, más palomitas y un refresco, queda patente que será complicado para una persona cubrir todo el espectro.
Así que ahora, para visualizar las diversas propuestas existentes, EL UNIVERSAL te señala de tres títulos que por diversas razones debes buscar ver y levantarte satisfecho de la butaca.
Lee también: Cine de terror llega gratis al Zócalo de la CDMX: entérate de los detalles
"GOOD BOY: CONFÍA EN SU INSTINTO"
Podría decirse que es la película del perro más inquietante de los últimos años. Si en su momento con “Siempre a tu lado” y “Marley y yo” sacaste lágrimas, aunque luego las ocultaste diciendo que tenías alergia o las secaste rápidamente, ahora tendrás frente a ti un canino que ve cosas paranormales que su amo no ve.
Y si tienes temor de que el perrito sufrió en el rodaje, como en una escena donde sale encadenado, no te preocupes, porque el protagonista es el propio perro del director Ben Leonberg, quien por supuesto cuidó siempre el bienestar de su estrella del set. Es gracias a la magia del cine que parece estar en tensión, con cierto temor, nervioso y ansioso, lo cual se traslada al espectador.
Por cierto que la película ganó en el Festival Europeo de Cine Fantástico de Strasbourg y estuvo nominada en el icónico certamen de Sitges, donde la gente salió satisfecha de la función.
Lee también: ¿Qué ver?: “Lift: un robo de primera clase” a 12 mil pies de altura
"SOY FRANKELDA"
La mejor opinión la vertió Guillermo del Toro esta misma semana: “ándenles, pues, no sean HDSPM, vayan a verla”. ¿Algo más?. Bueno, se trata de la primera película mexicana hecha en stop motion, es decir, puppets que van moviendo milimétricamente y tomándoseles fotografías, para dar la impresión de acción real.
La cinta tiene como base al personaje de Frankelda, conocida ya por una serie de Cartoon Network, una escritora que se dedica a crear relatos para pasar malos sueños. En la versión cinematográfica se cuenta su origen, teniendo que luchar contra sus propias inseguridades y algunos antagónicos como una espeluznante araña gigante.
Lee también: "Frankelda" se manifiesta en contra del machismo
Cuando la vea no sólo siga a los personajes (más de 100 creados ex profeso), sino también fíjate en los set construidos para ello (algunos de hasta 20 metros cuadrados), como una cueva, un gran árbol y un castillo. Y si todo sale bien en México y el extranjero, se podría pensar en una secuela.
"SPRINGSTEEN: MÚSICA DE NINGUNA PARTE"
Considerada como una de las voces más poderosas de las últimas cinco décadas, la del roquero Bruce Springteen merecía estar en el cine. Si alguien duda de la fuerza que tenía el intérprete de “Dancing in the dark”, basta ver el video musical de “We are de the world” de 1985, en la que él, junto con Steven Wonder, ejecutan un mano a mano en la parte media de la canción, dando equilibrio a la letra.
Esta película se centra en cómo se realizó el disco “Nebraska” en los albores justo de los 80s, una producción que CBS no quería editar porque lo consideraba bastante deprimente para la época. Además, el mensaje del músico era claro: no habría sencillos, ni promoción alguna, no estaría apoyada por una gira musical y él tampoco aparecería en la portada, algo impensable para esos tiempos. ¿El resultado final?: tercer lugar en ventas en EU. Aún hoy algunos ejecutivos consideran que de haber salido de la manera tradicional, quizá habría marcado un récord en la industria.
Jeremy Allen White (“Garra de hierro” y “El oso”) da vida al llamado “Jefe” bajo la dirección de Scott Cooper (“Los crímenes de la Academia”). El propio Bruce se enganchó en el filme como productor ejecutivo.
Lee también: El archivo secreto de Buñuel; las 900 fotos que inspiraron el documental “Memoria de los olvidados”
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















