Las nos confrontan con nuestros miedos más profundos, que muchas veces no provienen de fantasmas ni de asesinos enmascarados, sino del propio cuerpo. Por este motivo, este género, también conocido como terror corporal, lleva décadas explorando los límites de la carne, la mutación y la identidad.

Este mes, el cine de terror invadirá las pantallas. Recopilamos cinco títulos que redefinen esta pesadilla biológica, desde clásicos industriales hasta nuevas visiones del deseo y la deformidad.

1. Crímenes del futuro (David Cronenberg, 2022) David Cronenberg, director reconocido como maestro del terror carnal, regresa al género transformando el quirófano en escenario y el cuerpo en lienzo.

“Crímenes del futuro” imagina un futuro donde la evolución humana se acelera y la cirugía reemplaza al placer. Viggo Mortensen y Léa Seydoux interpretan a una pareja de artistas que extirpan órganos en vivo ante un público fascinado.

El filme, presentado en Cannes, fue ovacionado durante seis minutos y combina ciencia ficción, erotismo y filosofía. Cronenberg, creador de “La mosca” y “Videodrome”, reafirma su obsesión por la carne como campo de batalla entre lo humano y lo artificial.

Dónde ver: MUBI

2. "Tetsuo: El hombre de hierro" (Shinya Tsukamoto, 1989) Antes del uso excesivo del CGI y la pantalla verde, Shinya Tsukamoto filmó una pesadilla industrial con cámara al hombro y mucha chatarra. Su horror corporal combinado con el cyberpunk marcó un antes y un después en la industria del cine.

Tetsuo: El hombre de hierro” sigue a un hombre común que comienza a fusionarse con el metal tras un accidente. Lo que sigue es una espiral de deseo, dolor y mutación que desafía toda lógica.

Considerada una obra de culto, la película japonesa influyó en cineastas como David Lynch y Sam Raimi. Es cine de bajo presupuesto, sucio y eléctrico: una experiencia sensorial donde los engranajes sustituyen los latidos del corazón.

Dónde ver: YouTube

Lee también

3. "Muerte infinita" (Brandon Cronenberg, 2023) Brandon Cronenberg, heredero del trono de su padre, lleva el body horror al terreno del hedonismo y la culpa. En “Muerte infinita”, Alexander Skarsgård interpreta a un escritor que, tras cometer un crimen en un país extranjero, descubre una sociedad donde los ricos pagan por clonar sus cuerpos y ejecutar a sus dobles.

Mia Goth destaca en uno de sus papeles más hipnóticos, encarnando la perversión y el control. Entre alucinaciones, sexo y violencia, la película plantea una pregunta escalofriante: ¿qué queda de uno mismo cuando puede ser reemplazado?

Dónde ver: Renta en Google Play, Prime Video y Apple TV+

4. "Together: Juntos hasta la muerte" (Michael Shanks, 2025) Dave Franco y Alison Brie (pareja en la vida real) protagonizan esta historia sobre cómo el amor se convierte en simbiosis literal. Una pareja que se muda al campo descubre una fuerza que los obliga a fusionarse.

El debut del australiano Michael Shanks combina terror corporal y tragedia romántica, recordando que el deseo de unión puede volverse monstruoso. Es una metáfora de las relaciones codependientes llevada al extremo biológico.

Dónde ver: Renta en Apple TV y Prime Video

5. "La hermanastra fea" (Emilie Blichfeldt, 2025) Desde Noruega llega una reinterpretación siniestra del cuento de La Cenicienta. En “La hermanastra fea”, una joven sometida a cirugías grotescas busca ser amada en un reino donde la belleza es un mandato cruel.

La directora Emilie Blichfeldt usa el como crítica al culto moderno de la perfección física. Su mirada feminista y su estética de cuento roto la convirtieron en una de las sensaciones de Sundance y Berlín este año.

Dónde ver: Cines y Cineteca Nacional

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses