La idea de abordar una experiencia amorosa, inspirada en la propia, pero llevada al extremo surgió del director Michael Shanks a partir de una reflexión acerca de cómo el amor a largo plazo puede transformar a ciertas personas.

En algunos casos, precisa en entrevista, hasta llegar al punto de que ya no se sabe dónde termina uno y empieza el otro.

Pero en lugar de contarla como una comedia romántica, el realizador australiano optó por hacer de "Together: Juntos hasta la muerte", una película del llamado horror corporal o “body horror”.

Body horror” es un subgénero de terror en el que se representa de forma gráfica y perturbadora el cuerpo humano degradado o deformado, como lo vimos recientemente en "La sustancia", la cinta de Coralie Gargeat que le dio a Demi Moore una nominación al Oscar.

"Together: juntos hasta la muerte" aborda el amor, la codependencia y la pérdida de identidad, temas que el cineasta, dice, intenta plasmar con base en una relación que sostuvo durante 16 años.

Alison Brie y Dave Franco, pareja en la vida real, interpretan a Millie y Tim, respectivamente, una pareja que se muda a una casa embrujada. Foto: Diamond Films
Alison Brie y Dave Franco, pareja en la vida real, interpretan a Millie y Tim, respectivamente, una pareja que se muda a una casa embrujada. Foto: Diamond Films

“Hubo un momento en mi relación en que entendí que no sabía quién era sin mi pareja, porque ya compartíamos una vida. Me pregunté, ‘¿qué pasaría si lleváramos eso más allá y comenzáramos a compartir cuerpo, sangre, piel, carne?’ Porque al final, el amor es entregarse tanto a alguien que dejas de saber dónde termina uno y empieza el otro”, explica en entrevista con EL UNIVERSAL.

La película, que tuvo un presupuesto de 17 millones de dólares, es protagonizada por Alison Brie y Dave Franco y se adentra en el terror visceral y corporal.

La trama sigue a Millie y a Tim, quienes dejan la ciudad y se mudan al campo, buscando salvar su relación que está al borde del colapso, sin embargo, su intento de reconstrucción se convierte en una pesadilla cuando una fuerza desconocida deforma sus cuerpos, pero también sus realidades.

Horror corporal o “body horror”.
Horror corporal o “body horror”.

Amor, miedo y mutación

La película, señala el cineasta, comienza de forma realista, con una pareja en un punto decisivo: comprometerse o separarse.

“Pero al introducir el horror sobrenatural se vuelve cada vez más intensa y alocada. Fue difícil no dejarse llevar; incluso tiene momentos divertidos. Quise crear una película que, aunque asuste, también sea una experiencia romántica y emocionante, una montaña rusa entretenida hasta el final”.

Además de protagonizar la historia que se estrena este 30 de julio, Alison Brie y Dave Franco son pareja en la vida real.

El director reconoce que quiso llevar a la cinta la química natural que hay en la pareja para intensificar la experiencia.

“Si algo quería decir sobre las relaciones modernas, es que el amor te transforma. Al recorrer un camino con alguien, ambos cambian. Nuestros personajes viven esa transformación, emocional y física. Pero no es solo una película sobre lo aterrador del amor; también hay verdadero romance, y el final puede sorprender”, comenta el cineasta.

El también escritor explica que en toda relación comprometida llega un punto en que ambos forman una unidad, única e irrepetible.

Comparada en algunos aspectos con La sustancia (2024), Together apuesta por un enfoque íntimo y casi tragicómico, en el que el horror sirve para explorar la codependencia y la obsesión en las relaciones humanas, sin perder de vista el romance.

Michael Shanks, director australiano.
Michael Shanks, director australiano.

Shanks comparte que a lo largo de esa relación que tuvo de más de una década observó a sus amigos que se encontraban en relaciones similares, se preguntó qué sucede cuando el compromiso profundo empieza a borrar los límites entre dos. ¿Se pierde la individualidad? ¿Se muere una parte de uno mismo para crear esa nueva entidad?

La película mezcla elementos de terror sobrenatural y horror corporal para construir una atmósfera que se vuelve progresivamente claustrofóbica y perturbadora.

“Cuando escribía el guion, pensé en la historia como una casa embrujada emocional. No lo es, pero trata sobre una pareja que se aísla en una casa nueva, sola y crujiente. Ese aislamiento simboliza cómo al estar en pareja, también te alejas del mundo. Fue una forma de ponerlos frente a frente, sin escapatoria”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses