A sus 56 años y con más de tres décadas de carrera, Tiësto ha sido testigo de la evolución de la música electrónica y ha sabido adaptarse sin perder su esencia.

La tecnología ha sido parte fundamental de su crecimiento, pero hay un límite que no está dispuesto a cruzar: dejar la creación en manos de la (IA).

En un mundo donde los algoritmos pueden generar canciones con sólo darles una referencia, el DJ neerlandés mantiene su postura: no rechaza la tecnología —al fin y al cabo, su música ha sido construida con sintetizadores, cajas de ritmos y software—, pero sí marca una diferencia entre lo que puede transmitir un ser humano y lo que produce un programa.

Lee también:

“Creo que es útil para probar pequeñas ideas y ver si algo funciona, pero siento que la IA en la música todavía carece de alma. Aún le falta corazón a la música que puede hacer. Tal vez en el futuro lo tenga, pero por ahora siento que no está ahí todavía”, expresa en entrevista con EL UNIVERSAL.

Aunque entiende a quien se divierte experimentando con IA para imaginar cómo sonarían colaboraciones poco probables, su conexión con la música va más allá de los algoritmos. Para él, la creación musical no se reduce a una secuencia de notas y ritmos, sino a la emoción que se plasma en ellas.

Lee también:

“Si quieres saber cómo sonaría Rihanna en una canción de Tiësto, puedes preguntarle a la IA y te lo hará. Eso está bien, pero todavía no me siento conectado con la IA al nivel de hacer una canción”, dice.

Es ahí donde encuentra el verdadero dilema: la IA puede facilitar la producción, pero no reemplazar la chispa creativa. En su opinión, el futuro de la música se alejará de la automatización y yendo hacia lo opuesto: recuperar lo analógico.

Si bien lo “analógico” puede parecer contradictorio en la electrónica, Tiësto se refiere a la intervención humana, como usar más sintetizadores físicos en lugar de software, incorporar instrumentos en vivo o simplemente darle un papel más activo al DJ en la mezcla.

Lee también:

“Creo que la IA va a revolucionar muchas áreas técnicas del mundo. Pero en la música, podríamos ir en la dirección opuesta y volver a lo analógico, con guitarras y teclados en vivo. Porque eso, en mi opinión, suena mucho mejor”, explica.

Regresa a su esencia

Ese es el espíritu detrás de su nueva gira, Prismatic, un show que fusiona lo mejor de su pasado con el presente. El próximo 14 de junio, Tiësto llegará al Palacio de los Deportes con ese set de cuatro horas que recorrerá su trayectoria.

“La palabra ‘Prismatic’ significa mezclar todo tipo de ingredientes. Siento que estoy en ese punto de mi carrera en el que mi estilo se ha convertido en una fusión de muchas cosas y encontramos todo tipo de géneros conviviendo”.

En este show, los asistentes podrán escuchar desde un dance más accesible y melódico, característico de los festivales, hasta el progressive trance con múltiples capas de sintetizadores, un sonido que lo acompañó en sus inicios.

Lee también:

El set no sólo será una celebración de su carrera, sino también una manera de reconectar con sus raíces sin dejar de innovar.

“Me siento emocionado porque siento que estoy volviendo a mis raíces como DJ, pero en una versión 2025. Trato de seguir siendo algo fresco y nuevo, pero me inspiro en mis sonidos antiguos”, detalla.

Aunque le emociona el desafío de explorar sonidos más progresivos y melódicos, también sabe que hay una parte de su público que espera escuchar los éxitos con los que se volvió un referente del EDM.

Lee también:

“No quiero dejar de lado lo que la gente conoce de mí. Canciones como ‘Secrets’ y ‘The business’ también son parte de mí. Quiero asegurarme de que todos se vayan felices, escuchando al Tiësto antiguo y al nuevo Tiësto”.

Más allá del show en junio, México siempre ha tenido un lugar especial en su carrera.

Hoy se presenta en el EDC México, un festival donde ha tocado en varias ediciones y donde ha sentido la energía del público mexicano de una manera única.

Lee también:

“Significa mucho venir aquí porque México es un público muy especial para tocar. Siempre han abrazado mi música desde el inicio de mi carrera y han crecido conmigo durante todo el período del trance y el dance”, comenta.

A lo largo de los años, Tiësto ha realizado múltiples presentaciones en distintas ciudades del país y, más allá de los escenarios, también disfruta sus visitas como un turista más, explorando México con la misma curiosidad.

“Me gusta mucho México para vacacionar. Me gusta ir a Cabo —dice en español para referirse a Los Cabos—, Tulum, Cancún, Punta Mita, Acapulco, en su momento. México es especial para mí en muchos aspectos”, comparte.

Lee también:

Para Tiësto, la clave del éxito no ha sido sólo su talento, sino su capacidad de evolucionar sin perder su esencia. A diferencia de cuando era un joven DJ buscando su lugar en la industria, ahora tiene una visión más clara y menos ambiciosa de su carrera.

“Mi meta siempre es la misma. Vivo el día a día. No miro demasiado al futuro ni demasiado al pasado. Quiero ser feliz y que la gente que viene a mis shows sea feliz. Eso es lo más importante para mí”, concluye el veterano DJ.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios