Los Ángeles.— El 20 de junio de 1975, un monstruoso tiburón blanco emergió de las profundidades del cine para cambiarlo todo: provocó terror en las playas, redefinió el verano hollywoodense y convirtió a Steven Spielberg, con apenas 27 años, en un fenómeno.

Hoy, cinco décadas después, "Tiburón" ("Jaws") vuelve a mostrar los dientes con un homenaje mundial que incluye reediciones, proyecciones en vivo, un piso completo en el Museo de la Academia y el estreno del documental "Tiburón: La historia de un clásico".

Dirigido por Laurent Bouzereau y disponible desde hoy en Disney+, el documental reconstruye la caótica filmación del clásico que comenzó con un presupuesto de 4 millones de dólares y terminó costando más del doble.

La cinta se estrenó en poco más de 400 salas cinematográficas en EU y en 50 más en Canadá. Fotos: de NATGEO/DISNEY
La cinta se estrenó en poco más de 400 salas cinematográficas en EU y en 50 más en Canadá. Fotos: de NATGEO/DISNEY

En contra de las prácticas habituales de Hollywood, Spielberg decidió filmar en locaciones reales frente a las costas de Massachusetts. En el rodaje, que se extendió de 55 a 159 días, enfrentó una serie de contratiempos técnicos que lo hicieron temer por su carrera.

“No éramos marineros, sólo cineastas acostumbrados a trabajar con una compañía de filmación. Estábamos muy lejos de nuestro ambiente laboral. Hubo muchos momentos durante el rodaje que pensé que esa sería mi última película, que ya no me iban a querer contratar”, comparte Spielberg, de 78 años, en el documental.

La producción de National Geographic contiene otras entrevistas con cineastas como George Lucas, Guillermo del Toro, J.J. Abrams, James Cameron, Jordan Peele, Steven Soderbergh, Cameron Crowe y la actriz Emily Watson.

La cinta se estrenó en poco más de 400 salas cinematográficas en EU y en 50 más en Canadá. Fotos: de NATGEO/DISNEY
La cinta se estrenó en poco más de 400 salas cinematográficas en EU y en 50 más en Canadá. Fotos: de NATGEO/DISNEY

Los actores principales del filme, Roy Scheider (1932-2008), Robert Shaw (1927-1978) y Richard Dreyfuss, comparten anécdotas a través de entrevistas de archivo.

El documental repasa un momento clave de la historia hollywoodense con la frase: “El tiburón no funciona”, soltada por Spielberg en pleno rodaje en la isla turística de Martha’s Vineyard, en Massachusetts, la cual evoca su sufrimiento al ver cómo el animatronic Bruce (nombre en honor a su abogado) no funcionaba porque el agua salada del mar afectaba su mecanismo.

El tiburón fue hecho por Robert A. Mattey, quien ya era una leyenda en el cine gracias a su calamar gigante en el filme 20,000 leguas de viaje submarino (1954).

La cinta se estrenó en poco más de 400 salas cinematográficas en EU y en 50 más en Canadá. Fotos: de NATGEO/DISNEY
La cinta se estrenó en poco más de 400 salas cinematográficas en EU y en 50 más en Canadá. Fotos: de NATGEO/DISNEY

“Con base en mi experiencia en la construcción de animatronics y poppets, puedo decir que lograr algo de esa escala, con una maquinaria tan poderosa que moviera al tiburón fue un trabajo realmente sobresaliente”, explica Guillermo del Toro en el documental.

James Cameron, realizador que también filmó en el océano Titanic y El secreto del abismo, destacó la nostalgia que Tiburón evoca.

“Nos transporta al verano de 1975 y al impacto de verla por primera vez”, dice en la producción.

Los testimonios más entrañables pertenecen a habitantes de Martha’s Vineyard, isla que sirvió para representar a la ficticia Amity Isla, y que participaron como extras.

Jeffrey Voorhees, quien interpretó a Alex Kintner, el niño que es engullido por el escualo blanco, actualmente es gerente de un restaurante en el pueblo vecino de Edgartown; el menú incluye un sándwich en honor a su personaje.

Se desata la tiburonmanía

Con motivo del 50 aniversario, la película regresa en una edición de colección en 4K y Blu-ray, que incluye el documental Tiburón: La historia de un clásico; además, el icónico soundtrack de John Williams será reeditado en digital.

En Los Ángeles, los espectaculares de los Estudios Universal reviven la imagen del tiburón emergiendo bajo la desprevenida bañista. Termos, camisetas, juguetes y peluches con la figura también arrasan en las tiendas en línea.

El próximo 14 de septiembre, el Museo de la Academia de Hollywood, en Los Ángeles, dedicará un piso completo a la historia del rodaje con utilería, fotos, vestuario y material audiovisual.

Bruce, el animatronic original del tiburón, colgado desde la inauguración del museo en 2021, seguirá siendo una de las atracciones principales para los visitantes.

Ya el fin de semana del 4 de julio (fecha clave dentro de la trama), el Hollywood Bowl proyectó la cinta con música en vivo. Como cierre del homenaje, la cinta se reestrenará en formato IMAX el 28 de agosto en EU y en México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses