
Conforme y agradecida se dice Sylvia Pasquel con lo que sabe que le heredó su mamá, la actriz y productora Silvia Pinal. Aunque la también actriz no ha especificado qué bienes le testó su mamá sí dejó en claro que ella conocía lo que decía el testamento (de Pinal) y que no importa que, como se ha dicho en ciertos medios de comunicación, ya se haya abierto dicho documento, pues lo que importa para empezar a tomar posesión de los bienes es que se lleve a cabo el proceso de adjudicación que consiste en aceptar o renunciar a dicha herencia en un plazo de 30 días a partir de que se da aviso judicial para así formalizar el reparto del patrimonio del fallecido.
Pasquel añade que respecto al retrato que de su madre hizo el muralista Diego Rivera, este se encuentra en proceso de mantenimiento y restauración debido a que pasó mucho tiempo cerca de la alberca de la casa de la productora de musicales como “Mame”.
¿Regreso del hijo pródigo en el GIFF?
Tras cinco años “divorciados”, el Guanajuato International Film Festival y la capital del Bajío, volverán a unirse para la edición 2025 de dicha justa a realizarse en julio próximo. Desde 2020 el certamen no sólo no contó con apoyo municipal, sino que el alcalde de esa ciudad decidió organizar otro festival que pasó sin pena ni gloria.
El GIFF, por sus siglas, se fue entonces a León e Irapuato y ahora regresará a la ciudad de los túneles por cuatro días (de 10 en total) y se dice serán los más fuertes del evento, es decir, la clausura. La duda ahora es si alguna de las ciudades que lo apoyaron será dada de baja o se le quitarán días. Este fin de semana se sabrá.

“Survivor México” apenas sobrevive
Aunque la idea de enfrentar a Héroes contra Villanos en “Survivor México” parecía tener potencial narrativo, en la práctica resulta en una tormenta anunciada desde el primer día. La tribu de los Villanos, lejos de unirse por supervivencia, comenzó a fracturarse desde el arranque, gracias a los egos inflamados, el hambre de protagonismo y las rencillas arrastradas de temporadas pasadas. Figuras como Aarón Albores y John Guts, conocidos por sus estrategias agresivas y su poca tolerancia a la convivencia, han avivado tensiones internas, desdibujando el objetivo inicial del juego: sobrevivir en equipo.
Los usuarios en redes no tardaron en cuestionar la lógica detrás de esta alineación: ¿en qué momento pareció sensato juntar a los concursantes más conflictivos, cuando se sabe que las primeras etapas requieren cooperación? El resultado ha sido más caótico que estratégico, más telenovela que competencia de resistencia.

Comentarios
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
