
El vocalista de la banda inglesa de rock progresivo Porcupine Tree, Steven Wilson, se presentó la noche de este martes en su etapa como solista, ante un lleno Pepsi Center como parte de su gira “The Overview”, la cual también llevó a Guadalajara, y con la que sumergió a miles de fanáticos en una experiencia sensorial alrededor del universo.
Previo a la salida del músico inglés, en la pantalla central se leía una petición del propio Wilson que invitaba al público a disfrutar el concierto sin el celular, algo cada vez más común, pedía no tomar fotografías, audios ni videos del mismo, por respeto al público y al propio artista, cosa que a algunos no les importó, algo igualmente común.
En punto de las 21:00 horas el músico y productor inglés salió al escenario con esa oda espacial y evocativa que lo acompaña en la gira, inició con “Objects Outlive Us” y “The Overview”, temas que formaron un primer bloque totalmente onírico.
Lee también Y dale con la misma canción… Hay que pagar por la música
“Muchas gracias México city”, fueron las primeras palabras del el músico británico, que fueron acompañadas por la interpretación de “The Harmony Codex”, donde Wilson condujo el viaje estelar hacia los cuerpos celestes más grandes del universo conocido como soles, nebulosas y galaxias.
“Oh mi Dios, está bien, gracias chicos, saben por favor guarden silencio, estoy en shock amo esta respuesta, esto es muy intenso y necesito un descanso, pero ahora regreso”, dijo con humor el británico de 57 años.
Momento que toda la audiencia aprovechó para ir al sanitario, estirar las piernas o hacer el refill adecuado de las bebidas espirituosas, además de provocar la charla entre los fanáticos de la música de Wilson, algunos estaban impresionados que en poco más de media hora de show apenas se habían tocada tres canciones.

Lee también Korn regresa a México; fecha, boletos y todo lo que debes saber de su concierto
Algo lógico para los verdaderos fanáticos porque, explicaban, el músico inglés hace atmósferas sonoras con sus canciones y estas no se pueden crear en tres minutos de rigor de una canción estándar.
Luego de 15 minutos de espera las luces nuevamente se apagaron y Steven Wilson y compañía regresaron al escenario para interpretar “King Ghost”, donde dejó un poco la analogía espacial y volcó el concerto en algo más terrenal, por lo menos en los visuales que mostraron ahora largos pasillos, múltiples escalera de concreto y edificaciones, porque musicalmente parecía seguir en un ensueño cósmico.
Ahora si dejando un poco de lado está sonoridad galáctica y los espectaculares visuales del espacio, Wilson interpretó “Home Invasion”, tema donde se nota la influencia de todo ese rock industrial tal cual lo hacía Pink Floyd, una de sus grandes influencias.
Lee también Stratovarius supera amidgalitis y llena al Circo Volador con power metal; reunió a casi 2 mil personas
“Quiero hacerles una pregunta, ¿Hay alguien aquí que haya venido por error? ¿Entienden lo que quiero decir? Hablo de esposas, novias, mejores amigos, nietos, abuelos, tías, tíos, gente que ha venido al show y que no tiene ni idea de lo que viene a ver. Aqui hay algunas que llegaron por error, pero lo que quiero decir es que estas personas probablemente estén pensando: ‘Bueno, ya llevo aquí una hora y media y he escuchado cuatro putas canciones’. No soy muy bueno con las canciones cortas, siempre preferí los largometrajes a los dibujos animados”, dijo el músico,
“Pero crecí en una casa donde escuchaba música pop fantástica. Mi padre escuchaba a Pink Floyd, Mike Oldfield, pero mi madre escuchaba a Abba. Así que crecí amando el rock conceptual, sin embargo también el pop. Pero no es mi hábitat natural, sin embargo, vamos a cantarles una canción ahora y, por favor, fans del rock progresivo, no me abucheen, esta canción dura menos de 4 minutos, es del disco de Harmony Chorus y se llama ‘What Life Brings’”, siguió.
Steve Wilson también interpretó canciones de su banda Porcupine Tree como “Dislocated Day”, una con la que la gente se emocionó un poco más, demostrando su gusto por ambas versiones de Wilson, en solitario y con la agrupación.
“Pariah”, “Luminol”, “Harmony Korine”, “Ancestral” y “The Raven That Refused to Sing” finalizaron el concierto que duró poco más de dos horas, con todo y el descanso de Wilson, un soho espectacular, primeramente por este viaje cósmico y onírico, y en segundo por este rock progresivo propio del músico británico. ¡Que noche!

dft
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
