Tras los resultados en taquilla de la primera película en stop motion mexicana "Soy Frankelda" (805 mil espectadores y 48 millones de pesos ingresados hasta el 16 de noviembre), los directores y hermanos, Roy y Arturo Ambriz, coinciden en que su ópera prima abrirá senda para los cineastas que quieran realizar cine con esta técnica.

Ambos contaron a EL UNIVERSAL que buscan revelar sus secretos sobre cómo desarrollaron su película y así impulsar el stop motion con el sello “Hecho en México”.

“Nos gusta platicar sobre lo que aprendimos, qué obstáculos hay para realizarlo, queremos contar todo. También nos hemos encontrado con personas o productores que se guardan sus secretos y para nosotros es al revés, justo para ayudar a que más personas cumplan sus sueños”, dijo Roy Ambriz.

En la historia se refleja la riqueza cultural, inspirados en figuras del folclor mexicano: los aluxes y La Muerte. Fotos: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
En la historia se refleja la riqueza cultural, inspirados en figuras del folclor mexicano: los aluxes y La Muerte. Fotos: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL

Los directores han convertido los desafíos que enfrentaron en lecciones. Con los buenos resultados, envían un consejo a futuras generaciones de cineastas mexicanos: “no escuchen a los detractores”.

“Personas en la industria nos dijeron que no se podía hacer ese tipo de películas, que no había público, que no había presupuesto, que no se hiciera. Y creo que a partir de esto ya nadie más puede repetir ese horrible y peligroso mensaje.

“Espero que las siguientes generaciones nos hagan más caso a nosotros que a los detractores, porque los proyectos artísticos se pueden hacer, se vale soñar, se pueden realizar libros, obras de teatro, personajes, todo lo que se les ocurra”, agregó Arturo Ambriz.

Los personajes incorporan características de la fauna endémica del país, como el ajolote. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
Los personajes incorporan características de la fauna endémica del país, como el ajolote. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL

Roy recordó los consejos que el director Guillermo del Toro les brindó respecto a los desafíos de encabezar películas de un estudio independiente y en stop motion.

“Ahorita sólo se ha estrenado en México y queda el resto del mundo para encontrar distribución (...) Guillermo del Toro siempre nos lo dijo, era muy importante empezar local y fuerte para generar ruido. Creemos que ahora va a ser más relevante encontrar una distribución internacional; esperamos que pase gracias a la gran respuesta que hubo tanto en festivales internacionales especializados, como del público”.

Los Ambriz dejaron en la mesa una alta posibilidad de que "Soy Frankelda" llegue a streaming, pero que lo importante, por ahora, es apoyarla acudiendo al cine.

Soy Frankelda es una historia ficticia ambientada en el México del siglo XIX, centrada en Real del Monte. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
Soy Frankelda es una historia ficticia ambientada en el México del siglo XIX, centrada en Real del Monte. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]