Hasta hace poco, los artistas eran figuras casi perfectas: inalcanzables, resistentes, eternamente jóvenes y felices. La fama se medía entonces en conciertos agotados, discos de oro y giras mundiales. Pero algo cambió.

El giro comenzó en 2020, cuando la pandemia frenó las giras y dejó al descubierto el lado más vulnerable de muchos artistas.

Desde entonces, plataformas como Netflix, Prime Video, Apple TV+ y HBO Max apostaron por documentales en los que la emoción dejó de ser un complemento y se convirtió en centro de la historia.

"Miss Americana" (2020), con Taylor Swift enfrentando ansiedad y presiones políticas, marcó el inicio. Destacaron otros como "My mind & me" (2022), en el que Selena Gomez habla de salud mental, y "American symphony" (2023), en la que Jon Batiste compone mientras su esposa enfrenta el cáncer.

Los famosos muestran su lado más vulnerable en documentales.
Los famosos muestran su lado más vulnerable en documentales.

Los famosos muestran su lado vulnerable en documentales.
Los famosos muestran su lado vulnerable en documentales.

Los famosos muestran su lado vulnerable en documentales.
Los famosos muestran su lado vulnerable en documentales.

Simple Plan, a corazón abierto

Uno de los ejemplos más recientes de esta tendencia es "The kids in the crowd", el documental con el que Simple Plan repasa 25 años de carrera de la banda.

Estrenado este mes en Prime Video, muestra al grupo canadiense que puso letra a la angustia adolescente con temas como “I’m just a kid” o “Welcome to my life”, desde un nuevo lugar: el de adultos en sus cuarentas, muchos ya padres, que miran hacia atrás con gratitud, pero también con cicatrices.

“Siempre habíamos compartido lo bueno: las giras, los logros, las fotos. Pero también vivimos momentos duros, y eso forma parte de quiénes somos”, dice en entrevista con EL UNIVERSAL el guitarrista Sébastien Lefebvre.

Lee también:

“Nuestros fans siempre nos contaron cómo nuestra música los ayudó en momentos difíciles; era justo abrirnos también”.

Ese cambio de perspectiva también se nota al escuchar de nuevo canciones como “Perfect”, que para muchos se convirtió en un himno generacional.

“Nunca imaginé que tanta gente se identificaría con ese sentimiento de no querer decepcionar a sus papás. Ahora que somos padres, lo entendemos desde otro lugar”, detalla Sébastien.

Lee también:

Emociones compartidas

Para algunos artistas, como Céline Dion en "I am: Céline Dion" (2024), mostrar el cuerpo afectado por una enfermedad rara fue una forma de retomar el control sobre su propia historia. En otros casos, como Bono en "Stories of surrender" (2025), hablar de duelos familiares o reconciliaciones permitió una conexión íntima con el público.

Los famosos no sólo muestran su éxito, también dejan al descubierto su lado más vulnerable.
Los famosos no sólo muestran su éxito, también dejan al descubierto su lado más vulnerable.

Entre 2020 y 2025, al menos 25 documentales musicales con enfoques emocionales o biográficos han sido lanzados en distintas plataformas streaming.

A estos, se sumarán títulos de figuras como Billy Joel, Andrea Bocelli y Michael Jackson.

Con información de Marlem Suárez.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios