La cantante celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicara las dos tesis de jurisprudencia que, a partir del 1 de septiembre, son obligatorias para todos los jueces y tribunales de México, correspondientes al abuso sexual infantil.

A través de sus redes sociales, Sasha, víctima de abuso por parte del productor Luis de Llano, compartió que la tesis 200/2025 establece que las relaciones impropias entre menores de edad y adultos constituyen un hecho ilícito al tratarse de violencia sexual. Por lo tanto, la víctima tiene derecho a reclamar indemnización.

Mientras que la tesis 201/2025 determina que la acción para reclamar la indemnización es imprescriptible pues, de lo contrario, se violarían los derechos de acceso a la justicia.

Lee también:

Esta aprobación hecha por la Primera Sala de la Suprema Corte se dio en la última sesión de su historia, por lo que Sokol celebró que antes de partir, la Primera Sala haya sumado a su legado jurisprudencial estas herramientas que amplían los derechos de las víctimas y contribuyen a un sistema de justicia más humano.

El caso de Sasha Sokol y Luis de Llano

Después de varios años, no solo logró justicia por el abuso que sufrió cuando era menor de edad, también abrió un camino legal para otras víctimas de violencia sexual infantil en México.

En junio de 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación negó el amparo al productor y confirmó la condena civil en su contra, al ratificar que cometió abuso sexual cuando ella tenía 14 años y él 39.

Con este fallo, la Corte dejó firme la sentencia dictada en 2023 y, por primera vez, estableció que los casos de abuso sexual infantil no prescriben en la vía civil.

Lee también:

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses