
Más Información
Esta es la historia de una película, “Katy la oruga”, que cuatro décadas después de su lanzamiento oficial en cine, volverá por algunos días a presentarse en pantalla grande.
Se trata de un largometraje animado en 2D que, estrenado en 1984, sigue a una pequeña oruga que emprende un viaje, con amigos y obstáculos, para encontrarse a sí misma y saber qué va a ser de su vida.
Su exhibición se hará a través de Animasivo, encuentro de animación independiente, que la ha programado para el próximo sábado en la Casa del Cine y un día después, en el Foro al Aire Libre de la Cineteca Chapultepec.
Lee también: Michelle Garza Cervera, la mano mexicana que mece la cuna en Hollywood
¿Alguien se acuerda de ella? Lo más seguro es que no o apenas y hayan oído hablar de ella como leyenda, sin descartar el haber encontrado algunas imágenes por casualidad.
El origen
Fue en 1979 cuando el mexicano Fernando Ruiz, conocido por la animación “Los tres reyes magos” que aún se exhibe en la primera semana de enero, comenzó la realización de un proyecto bajo el título “La oruga Pepina”, personaje que había tenido éxito en el radio.
Pero algo pasó en el camino. Y Silvia Roche, creadora de “Burbujas” y ahora de esta historia, decidió llevarse la historia a España buscando apoyo.
El hijo del cineasta recordó en su momento que fue algo que molestó mucho a su padre, porque tenía contrato para la producción entera.
El caso es que ya afianzada la producción en el pais europeo, bajo el mando de José Luis y Santiago Moro, todos los personajes se rediseñaron por lo que no hubo crédito alguno para el mexicano.
"Pero fue asunto de política porque todo eso se dio en el cambio de administración de Echeverría (Luis) y López Portillo (José) y cancelaron el proyecto en CONACINE (institución previa al Imcine)”, narró el hijo de Ruiz.
"Silvia Roche, ella fue la que se movió y se llevó su guion a España para producirlo allá. Aclaro que no fue ella la que le quitó el proyecto, sino que lo cancelaron en CONACINE y ella se llevó su guion", añadió.
La película estrenó en salas nacionales durante el verano de 1984 con la voz principal de Cristina Camargo, quien ha prestado sus cuerdas vocales a personajes como la Androide 18 de la saga “Dragon Ball Z" y a Heidi, de la serie homónima.
Lee también: Inédito: detectan irregularidades en el festival DocsMX y cancelan Premio del Público
Desde la primera secuencia se adivinaba que sería un drama, pues la pequeña oruga logra escaparse de unos cuervos que se la quieren comer y, después, reflexiona sobre su sentir de ser algo más que un gusano.
El éxito en taquilla fue brutal, estrenándose en salas para más de 2 mil asistentes como el Variedades, frente a la Alameda Central; el Florida, en el barrio de Tepito y el Latino, sobre avenida Reforma. Y la entonces Lucerito, estrella infantil, grabó el tema central “Un día volaré” que se puso a la venta en disco.
Fue entonces que se decidió hacer una secuela llamada “Katy, Kiki y Koko”, en la que Katy ya mariposa, debe cuidar a sus hijos. También fue una cinta hispano-mexicana (Televisa y Moros Studios), pero pasó sin pena ni gloria entre el público.
Ahora, 41 años después y aunque está disponible en youtube, donde contabiliza 10 millones de visualizaciones, se verá en el formato original en que fue pensada.
melc
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario

















