
"Marcel el caracol con zapatos” es una película animada que toca las fibras más sensibles. A quienes gustan de las historias emotivas esta es una de ellas, es una de esas cintas que de manera, aparentemente desenfadada, genera en el espectador preguntas y diálogo todo a través de Marcel, un caracol de una pulgada de tamaño que vive con Connie, su abuela, quien paulatinamente está perdiendo la memoria.
Además de Connie —a quien la actriz Isabella Rossellini dota de vida y carácter con su voz—, Marcel tiene una mascota llamada Alan; y aunque parece tener una vida feliz, vive con la esperanza de reencontrarse con su familia, pues recuerda haber sido parte de una gran comunidad.
Esta producción estadounidense, dirigida por Dean Fleischer Camp, aborda temas como la pertenencia, la pérdida y la muerte, todo desde una mirada sensible y llena de matices.
Marcel entabla amistad con un cineasta (interpretado por el propio director), quien se convierte en su vínculo con el mundo exterior. Juntos suben un cortometraje a Internet en el que el pequeño caracol habla de su deseo de regresar con los suyos. Ese video viral lo convierte en una pequeña celebridad, atrayendo tanto admiradores como peligros inesperados, además de la esperanza de hacer realidad sus sueños.
"Marcel el caracol con zapatos" es, a la vez, una representación del ciclo de la vida y de cómo las generaciones mayores inspiran a las más jóvenes a vivir sin miedo, a fijarse metas y a perseguir aventuras.
Jenny Slate —actriz, cantante, comediante y escritora— presta su voz a Marcel y también es coguionista del filme.
El personaje nació de un cortometraje realizado en 2010 por Slate y Fleischer Camp, el primero de tres.
Dónde ver: Netflix, Apple Tv, Prime VideoFoto: IMDB
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
