Parece que es reciente, pero “Loco por Mary” llegó a los cines en julio de 1998 y desde su estreno se colocó como una comedia tan absurda como divertida, y por ello el público no la deja en el olvido.

Cameron Díaz interpreta a Mary Jensen, una ortopedista que vive en Miami y quien se convierte en obsesión para los hombres que están en torno a ella.

La cinta es una buena muestra de las producciones de comedia que se hacían a finales de los años 90, que brindaban entretenimiento sin mayores pretensiones, con una fórmula basada en enredos, situaciones chuscas y alusiones sexuales justificadas como consecuencia del amor, recurso que hoy sería calificado como políticamente incorrecto.

“Loco por Mary” cumple con el propósito de entretener desde el inicio, cuando un chico que en el futuro será el personaje interpretado por Ben Stiller, enamorado de Mary Jensen, la invita a salir, y ella acepta, pero una ácida jugarreta de la vida lo hace abandonar el lugar de encuentro.

Años después contrata a un detective de poca monta (Matt Dillon) para que dé con la ubicación de su amor estudiantil.

Como era de esperarse, este también se enamora de la rubia y hace lo posible para que su cliente deje a Mary, ahora sí, como recuerdo.

Este cuadro se repite varias veces a lo largo de los 119 minutos de duración del filme, y cada uno de los varones que en algún momento tienen relación con ella dice estar “Loco por Mary”.

La cinta que fue producida con un presupuesto de 23 millones de dólares y que recaudó en taquillas 370 millones (de dólares) es protagonizada por Cameron Díaz, Ben Stiller, Mat Dillon, Lee Evans y Chris Elliott.

Dónde ver: Prime Video / Disney+

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses