
“Ir por todo el mundo; predicar el evangelio a todas las criaturas”, dice el capítulo 16, versículo 15 del libro de Marcos; y es también con el que inicia la cinta “El mártir del calvario”, versión mexicana de la Pasión de Cristo.
La cinta fue dirigida y escrita por Miguel Morayta, español afincado en México y figura clave en la llamada Época de Oro.
Es Enrique Rambal, también español de nacimiento, quien tuvo a su cargo la interpretación de Jesús. Para dar el tono que requería el personaje, el actor se preparó por mese, física y emocionalmente, además de que, a partir de que le dieron el papel, tomaba a lo largo del día un espacio para meditar.
“El mártir del calvario” es una película que se ha vuelto emblema en época de Pascua. Antes de que existieran las plataformas digitales, los canales de televisión abierta la programaban con buenos resultados en rating siempre y no es para menos, pues la cinta es considerada una joya del cine nacional por la calidad interpretativa no solo del protagonista, sino de todo el cuadro de actores que la conforman.
La cinta se rodó en un tiempo récord de 24 días y se filmó toda en interiores de los extintos Foros Tepeyac, ubicados en Avenida Ticomán, al norte de lo que era el entonces Distrito Federal. Hoy, ese predio es ocupado por talleres de mantenimiento de trenes del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
La producción es de 1952 y, como pasa casi siempre con cintas que abordan pasajes religiosos, fue un éxito en taquilla. Y no era para menos, Rambal logró una de sus más brillantes interpretaciones. Tal es así que la gente, años después de que la cinta se estrenó, lo abordaba reconociendo su trabajo y otros más le pedían que “intercediera por ellos ante situaciones difíciles”.
Conforman el elenco Manolo Fábregas, Miguel Ángel Ferriz, Alicia Palacios, Carmen Molina, Tito Novaro, Fernando Casanova, Alfonso Mejía, Luis Beristáin y José María Linares Rivas.
Destacan además las interpretaciones de José Baviera como Poncio Pilatos y la de Consuelo Frank como María, la madre de Jesús.
Uno de los reconocimientos que recibió esta producción fue la nominación a la Palma de Oro como Mejor Película en 1954, y aunque no ganó, quedó como precedente.
Dónde ver: Prime Video / YouTube
Foto: IMDB
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
