Varias han sido las adaptaciones que se ha realizado esta trama que escribió el español Francisco Pérez Gandu.
La novela, que lleva por título “Celda 211", cuenta la historia de un funcionario que trabaja para el sistema penitenciario y que visita la cárcel de Sevilla el mismo día en el que estalla un motín.
El caos hace que este hombre se asuma como un reo más en el momento de la revuelta, pues sabe que sólo así garantiza su sobrevivencia.
Esta historia está basada en los hechos que se suscitaron en una cárcel de Zamora, España.
Luego del lanzamiento de la novela, “Celda 211” tuvo su versión cinematográfica de manufactura española en 2009, y ahora Netflix hace lo propio en presentación de miniserie de seis episodios.
En esta producción, el actor Diego Calva da vida a un abogado especialista en Derechos Humanos, Juan Olvera, quien se ve de pronto atrapado al interior de un penal de Tijuana, todo esto teniendo como eje, por un lado, la historia de Pérez Gandu y por el otro un motín real que ocurrió el 1 de enero de 2023 en el Centro de Readaptación Social (Cereso) 3, de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Olvera asume que se encontraba en el lugar y el momento menos indicado y con este escenario debe actuar como un interno más, aunque esto signifique ir en contra de su ética y sus principios.
“Celda 211” es apenas un vistazo al sistema que opera dentro y fuera de las cárceles en México, que tiene como base la corrupción y que diluye cualquier patrón de valores, cuando la única opción es sobrevivir a toda costa. Actúan Noé Hernández, quien interpreta a Calencho, líder de los reos; Ana Sofía Gatica, como Elena, la esposa de Juan Olvera; además de Roberto Duarte y Alejandro Puente.
Dónde ver: Netflix