creció entre internet, teorías y sustos que se hacían virales. Y aunque nacieron después del boom de "El Exorcista" o "Halloween," tienen sus propios clásicos: historias que marcaron su adolescencia, que se volvieron memes, que dominaron TikTok y que definieron su manera de entender el miedo.

Aquí están las películas de terror más icónicas para la Gen Z, explicadas y contextualizadas: qué tratan, por qué conectaron con ellos y cómo cambiaron la cultura pop.

1. "IT" (2017)

La Gen Z tenía entre 10 y 17 años cuando Pennywise regresó.Más allá del payaso asesino, "IT" habla de algo que todos comprenden: el miedo que nace en la infancia y se arrastra hasta la vida adulta.

La película retoma la historia de Losers’ Club, un grupo de siete niños marginados de Derry, Maine, que enfrentan a una entidad que adopta la forma de Pennywise el Payaso Bailarín, interpretado por Bill Skarsgård en una versión que redefinió el arquetipo del payaso terrorífico.

Estrenada en septiembre de 2017, se convirtió en un éxito crítico y comercial, recaudando más de $700 millones de dólares y convirtiéndose en:

  • La película de terror más taquillera de la historia (sin ajuste por inflación).
  • Una de las adaptaciones de Stephen King mejor valoradas.
  • Un fenómeno cultural masivo: memes, fanarts, cosplay, teorías y una relectura generacional del miedo.

¿De qué trata?

Un grupo de niños en Derry enfrenta a una entidad que se alimenta del miedo. Cada uno lidia con su propio trauma: bullying, abuso, duelo, soledad. Todo comienza en el pequeño pueblo de Derry, los niños desaparecen sin explicación.

Vemos a Georgie, de seis años, pierde su barquito de papel en una coladera bajo la lluvia y se encuentra con un payaso que se presenta como “Pennywise the Dancing Clown”. El encuentro termina en tragedia y su hermano mayor, Bill, nunca se recupera de esa pérdida.

Meses después, Bill y sus amigos Richie, Eddie, Stan, Ben, Beverly y Mike empiezan a notar cosas extrañas.

¿Dónde ver? HBO Max

2. "Hereditary"(2018)

"Hereditary" es una película de terror psicológico y sobrenatural de 2018, escrita y dirigida por Ari Aster en su debut como director de largometrajes. Está protagonizada por Toni Collette, Alex Wolff, Milly Shapiro, Ann Dowd y Gabriel Byrne y cuenta la historia de una familia que, tras la muerte de la abuela, empieza a experimentar sucesos cada vez más perturbadores ligados a una secta y a una entidad demoníaca llamada Paimon.

La película tuvo su premiere en Sundance 2018, recaudó más de 90 millones de dólares (siendo la película más taquillera de A24 en su momento) y hoy es considerada una de las mejores películas de terror del siglo XXI.

¿De qué trata?

Una familia descubre que arrastra una herencia oscura ligada a rituales, duelo, enfermedad mental y secretos que destruyen todo desde adentro.

En la trama, Annie Graham (Collette), artista de miniaturas, intenta procesar la muerte de su madre Ellen, con quien tenía una relación complicada. Después, una tragedia brutal golpea a la familia: la muerte de su hija Charlie, que deja al hijo adolescente Peter hundido en la culpa y a Annie al borde del colapso.

A través de una “amiga” llamada Joan, Annie intenta contactar el espíritu de Charlie con una sesión espiritista… pero lo que despierta no es consuelo, sino algo mucho más oscuro.

¿Dónde ver? Prime Video

3. "Midsommar" (2019)

Aunque se presentó originalmente como una historia de terror sobre un culto sueco, Aster la reescribió como una ruptura amorosa disfrazada de horror luminoso, inspirada en su propia relación fallida. Esto la convirtió en una de las películas más analizadas por la Generación Z, que la adoptó como símbolo estético y emocional.

Es la película de “salir de una relación tóxica… pero versión cultos”.

¿De qué trata?

La historia sigue a Dani (Florence Pugh), una estudiante que atraviesa una tragedia inconcebible: el asesinato-suicidio de toda su familia.Emocionalmente devastada y atrapada en una relación con Christian, un novio distante que ya planeaba dejarla, Dani se aferra a él como único sostén.

Meses después, Christian y sus amigos viajan a Suecia con Pelle, un compañero sueco, para documentar un festival de verano que se celebra cada 90 años en la comuna ancestral de Hårga. Christian invita a Dani por compromiso, sin esperar que ella acepte.

Lo que empieza como un viaje antropológico se convierte en una espiral de rituales, alucinógenos, folklore ancestral y violencia cubierta por flores, cantos y luz constante.La comuna practica ceremonias extremas desde el ättestupa (suicidio ritual de ancianos) hasta sacrificios humanos justificándolos como actos de tradición, equilibrio y purificación.

Dani es absorbida emocionalmente por la comunidad, que la abraza, llora con ella, respira con ella… mientras Christian es humillado, drogado, utilizado para reproducción y finalmente sacrificado dentro del cuerpo de un oso.

¿Dónde ver? Prime Video

4. "Smile" (2022)

Fue la primera película que la Gen Z convirtió en fenómeno global gracias a internet. Es un thriller psicológico y sobrenatural estadounidense dirigido por Parker Finn, en su debut como cineasta, inspirado en su propio cortometraje Laura Hasn’t Slept.

La película se estrenó en 2022 tras pasar de ser un proyecto para streaming a convertirse en un estreno cinematográfico, gracias a las reacciones positivas de las pruebas con público.

La sonrisa siniestra se convirtió en trend, meme, filtros y contenido viral. La campaña de marketing, actores infiltrados en partidos de la MLB, sonriendo a cámara se volvió un evento cultural.

¿De qué trata?

La psiquiatra Rose Cotter atiende a una joven que asegura estar siendo perseguida por una entidad que adopta cuerpos humanos sonrientes y que le ha anunciado su muerte. Frente a los ojos de Rose, la paciente se suicida con una sonrisa imposible.

A partir de ese momento, Rose comienza a experimentar visiones, alucinaciones y ataques de una presencia que imita rostros conocidos… siempre con esa expresión aterradora.

Rose descubre que esta maldición se transmite cada vez que alguien presencia un suicidio violento, creando una cadena interminable.

¿Dónde ver? Claro Video y Paramount +

5. Five Nights at Freddy’s (2023)

"Five Nights at Freddy’s" (2023) se convirtió en uno de los fenómenos de terror más importantes para la Generación Z: una historia que mezcla nostalgia gamer, animatrónicos asesinos, trauma infantil y una atmósfera al borde de lo surreal.

Basada en la exitosa saga de videojuegos creada por Scott Cawthon, la película dirigida por Emma Tammi llevó a la pantalla grande un universo que millones de jóvenes ya conocían de memoria gracias a YouTube, TikTok y streaming. Los videojuegos, teorías y lore son parte de su identidad digital.

¿De qué trata?

La historia sigue a Mike Schmidt, un joven con problemas económicos y traumas sin resolver. Tras perder su trabajo, acepta un puesto como guardia nocturno en Freddy Fazbear’s Pizza, una pizzería abandonada donde todos los relojes parecen haberse detenido en los años 80.

Lo que Mike no sabe es que el lugar guarda un secreto macabro: los animatrónicos Freddy, Bonnie, Chica, Foxy están poseídos por los espíritus de niños asesinados décadas atrás.

Mientras lucha por conservar la custodia de su hermana Abby, Mike comienza a tener sueños recurrentes sobre el secuestro de su hermano menor, Garrett. Esos sueños se mezclan con las presencias que rondan la pizzería, revelándole una verdad que jamás imaginó: los niños desaparecidos, sus animatrónicos y su propio trauma están conectados por el mismo monstruo.

¿Dónde ver? Prime Video

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]