
Q. Lazzarus, la cantante que desapareció por casi cuatro décadas, fue encontrada de manera fortuita por una mexicana en un taxi de Nueva York.
A inicios de los años 90, Diane Luckey (su verdadero nombre) era conocida internacionalmente gracias su tema “Goodbye horses”, el cual sonaba en una secuencia de la película ganadora del Oscar, "El silencio de los inocentes", en la que un hombre que quitaba la piel a sus víctimas mujeres, bailaba enajenado frente al espejo.
Pero un día, sin decir nada a nadie, la mujer de 1.80 metros de estatura dejó de aparecer públicamente. Nadie supo qué había sido de ella.
Se especuló que quizá había fallecido o formado una familia a la que se había dedicado al 100%.
Una tarde de 2019, la cineasta Eva Aridjis (Niños de la calle) estaba en la gran manzana y decidió pedir un taxi para trasladarse. Cuando se subió, vio que la conductora que portaba lentes oscuros y un turbante, escuchaba el álbum "Harvest de Neil Young" y aparte se veía una colección de CDs junto a ella.

“Eso fue como una señal de que le importaba la música, no estaba oyendo la radio como la mayoría de los conductores”, recuerda la cineasta.
Aridjis había sido DJ y varias veces tocó “Goodbye horses”, pero cuando intentaba encontrar más música de la cantante, fracasaba. Ese día del encuentro fortuito, como dice la realizadora, muchas cosas se conjuntaron. Y no sólo fue el tono de voz que de alguna manera reconoció.
“Ella normalmente trabajaba de noche, pero esa vez estaba de día porque tenía un cliente que la había contratado, pero estaba en junta y ella dijo, bueno, recojo a otro pasajero en lo que pasa el tiempo. Luego su GPS no funcionaba y se perdió; dijo que ella no conocía la zona porque era de Staten Island, y recordé que había leído meses antes que un reportero la había querido encontrar ahí”, agrega.
Cuando bajó del taxi, la cantante le confirmó que era Q. Lazzarus. La mexicana le dio su teléfono y le dijo que era cineasta y quería una reunión. La entonces taxista le dijo que lo pensaría, pero al día siguiente le devolvió la llamada y dos semanas después ya estaban trabajando en un documental.
La cinta, titulada "Goodbye horses: las muchas vidas de Q Lazzarus", se estrena mañana. La protagonista no alcanzó a ver el producto terminado, pues falleció en julio de 2022, a los 61 años de edad, cuando preparaba su regreso a los escenarios, apoyada por la creativa mexicana.
El encuentro entre ambas fue algo similar a lo ocurrido cuatro décadas atrás, cuando Q y el realizador Jonathan Demme se conocieron igual en un taxi. El director fue quien la llevó musicalmente a "The candle goes away" (1986) y después a "El silencio de los inocentes", para rematar con Filadelfia, donde aparece físicamente.

"Goodbye horses: las muchas vidas de Q Lazzarus" muestra por vez primera lo que ocurrió en esos años de silencio, contada por la propia intérprete.
De un día para otro fue sacada de su departamento, dormía en una banca, ejerció el sexoservicio, se involucró en el mundo de las drogas y un día, mientras cruzaba la calle, se encontró con un joven del que se enamoró y tuvo un hijo, quien no supo la identidad profesional de su mamá, sino hasta que tenía unos ocho años de edad.
“Ella era una mujer negra, una voz y presencia fuerte y en los 80 lo que estaban buscando era gente como Whitney Houston, más pop, flacas y ella estaba trabajando en géneros musicales no comunes para los afroamericanos, como el new wave. Entre la desilusión de no poder sacar un disco y otro novio que le rompió el corazón, todo se fue cayendo”, detalla Aridjis.
Una de las secuencias cumbre es cuando Q y su hijo sostienen una discusión mientras van al aeropuerto para que él tome un vuelo. Será la última vez que se vean, porque cuando ella muere, él seguía en el extranjero.
“Su familia no sabía muchas de las cosas que se ven en la película, fue la primera vez que ella se abría y lo hizo conmigo. Lo que ella me dijo fue: voy a contar lo que pasó, por qué me desaparecí, es importante que la gente sepa, no sólo lo ocurrido sino los porqués”, precisa Aridjis.
La película se encuentra ahora recorriendo salas alternativas en Estados Unidos.
Comentarios
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
