
GUADALAJARA: “Tótem”, filme sobre una niña y su encuentro con la muerte en medio de una reunión familiar, se elevó esta noche como la gran ganadora del premio Ariel, que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
La historia se llevó a casa los galardones a Mejor Película, Dirección (Lila Avilés), Revelación Actoral (Naima Sentíes, de 11 años de edad), Coactuación Femenina (Monserrat Marañón) y Guión Original.
La cinta había llegado en 12 categorías, lo cual significó obtener casi la mitad de sus nominaciones.
“Ser directora requiere ausencia, sacrificios, egos, pero también requiere fuerza, amor, entendimiento, cultura, belleza, saber, construcción”, indicó Avilés al subir por su premio.
“A esas chiquina genias (sus actrices niñas) que nos enseñaron que la belleza de la infancia, que en esas cuerpas chiquillas habitan seres maravillosas, luminosas, guerreras” expresó.

El drama “Todo el silencio”, acerca de una mujer que va perdiendo el sentido del oído, obtuvo cuatro galardones entre ellos Ópera Prima y Actriz (Adriana Llabrés).
“No soy ni más ni menos que nadie, pero soy única y dentro de lo que nos hace únicos, hay particularidades”, expresó por su parte Llabrés.
“El eco”, de Tatiana Huezo, Mejor Documental y “Temporada de huracanes”, de Elisa Miller, se llevaron cada una tres premios.
Noé Hernández, con “Kokoloko”, se alzó con el premio a Mejor Actor, mientras que Fernando Cuautle el de Coactuación Masculina por “Heroico”.

Por medio de un video Diego Luna mandó un mensaje a los asistentes, diciendo que la ceremonia era una oportunidad para festejar.
“En la Academia cabemos todos, todas, todes, eso nos hace más fuertes”, expuso.
Durante su paso por la alfombra roja, el gobernador saliente Enrique Alfaro, señaló que espera que Guadalajara siga siendo por mucho tiempo la sede del Ariel, que en este 2024 tuvo su segundo año consecutivo en tierras tapatías.
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
