Los halagos para perduran a pesar del tiempo, no sólo por su talento como actor, sobre todo por su calidad como persona y como compañero del gremio artístico mexicano; actores y cantantes que pudieron trabajar con él a lo largo de su carrera dejaron constancia sobre quién era realmente Pedro Infante.

El "Ídolo de Guamúchil" nació el 18 de noviembre de 1917, y antes de comenzar su andar artístico se dedicó a oficios como la carpintería y la peluquería, aunque en realidad Pedrito nació siendo un artista sin saberlo, lo traía en la sangre, y al llegar a la Ciudad de México su don para cantar con el corazón lo llevó a la radio, luego al cine y a la televisión.

Más de 50 películas y más de 300 canciones es el legado que el actor y cantante dejó; a 107 años de su nacimiento, Pedro Infante no se olvida, pues cuando se piensa en un artista de verdad, su nombre encabeza la lista.

Lee también:

¿Cómo era realmente Pedro Infante?

La actriz Sara García, quien actuó con Pedro Infante en cintas como "Los tres García" (1947), "Vuelven los García" (1947), "Dicen que soy mujeriego" (1949) y "La tercera palabra" (1953), , fue su maestra en la actuación y se convirtió en alguien muy importante para él que cada 10 de mayo recibía una serenta.

“Cada 10 de mayo venía en su caballo blanco que tenía precioso, con un ramo de flores y me cantaba la canción aquella de ‘Mi cariñito’, a grito pelado me cantaba la canción y se iba, todos los años… era muy lindo Pedro, un muchacho con un corazón de oro, muy bueno, muy buen hijo; lo recuerdo con mucha ternura y lamentando profundamente que se haya muerto”, expresó.

Fototeca EL UNIVERSAL
Fototeca EL UNIVERSAL

Katy Jurado actuó con Pedro Infante en “Nosotros los pobres”, en 1948, cinta en la que trató de enredar inútilmente a su personaje Pepe el Toro; para Katy, Pedrito era único como artista y como compañero.

"Tan buen compañero, al pasar del tiempo, uno como actriz se da cuenta el empeño que tuvo él en mejorarse en todos los aspectos, porque al principio, la primer película la doblaron porque no les gustaba su voz; fue un hombre dedicado a su carrera, desde luego a fletear, ustedes saben que tuvo muchas rorras; en la vida de él como artista no creo que exista ningún compañero que diga mal de él porque fue siempre un gran compañero, una gran persona, un ser de esos que nacen de vez en cuando".

Pedro Infante y Antonio Aguilar compartieron pantalla en la cinta “Un rincón cerca del cielo”, en 1952, y para el intérprete de "Un puño de tierra", muchos se quisieron parecer a Infante pero no tuvieron éxito, pues así como el Gardel en Argentina, en México, Pedro Infante sólo hay uno.

“Todos los artistas son ególatras y muy creídos, y hay algunos artistas que se quieren comparar con él… no, es como en Argentina , no ha habido ni existirá otro Carlos Gardel, y en el ambiente nuestro, no volvemos a tener a un Pedro Infante, está muy difícil".

María Félix, fue la mujer que enamoró a Pedro Infante en la , la cinta ya no pudo verla el actor debido al accidente aéreo que tuvo y que le ocasionó , cuando apenas tenía 39 años.

Sobre Pedro, María tenía muy buena impresión, y gratos recuerdos de una amistad que se vio interrumpida por la sorpresiva muerte de Infante.

“Pedro era un excelente compañero y mejor amigo. Durante la filmación de la película reafirmamos más y más nuestra amistad, pero entiéndase bien: amistad”, recalcó, por aquello de la fama del artista de ser muy enamorado.

Pedro Infante y María Félix en "Tizoc". Foto: Especial
Pedro Infante y María Félix en "Tizoc". Foto: Especial

Luis Aguilar, su compañero en “A toda máquina”, en 1951, confesó que no fue tan cercano e íntimo con Pedro como muchos pensaron tras estrenarse la película producida, escrita y dirigida por Ismael Rodríguez, sin embargo, se llevaron tan bien, que eso fue el éxito de la cinta.

Lee también:

“Fue tan humano el reflejo que dio la película para la gente que la gente todavía me pregunta que cómo era Pedro.... la verdad es que esa intimidad la tuvimos solamente durante 'A toda máquina' y 'Qué te ha dado esa mujer'; desgraciadamente yo lo buscaba en el comedor para comer con él pero él comía en su camerino, o sea no llegamos a intimar tanto como lo que reflejamos en la película. En las películas solo se refleja que yo no quiero que se case él porque pierdo al amigo, él no quiere que me case yo porque pierde al amigo, era una amistad que se identificó con ella todo el pueblo mexicano".

La película "A toda máquina", protagonizada con Pedro Infante y Luis Aguilar encabezaban la celebración del 15 de septiembre de 1951. Hemeroteca EL UNIVERSAL.
La película "A toda máquina", protagonizada con Pedro Infante y Luis Aguilar encabezaban la celebración del 15 de septiembre de 1951. Hemeroteca EL UNIVERSAL.

Con la actriz Carmen Montejo, Pedrito tenía un amor de hermana, así lo contó la actriz, a quien además de tocarle actuar con él en cine, también coincidieron en teatro, cuando ella y Blanca Estela Pavón tuvieron una compañía teatral e Infante interpretó al detective en la obra de teatro "Luz de gas".

“Pedro era muy lindo, muy simpático, a mí me trajo muchas veces Mañanitas, me trajo muchas veces gallo, pero no porque estuviera enamorado mi, pero como él decía 'tu eres mi hermana del alma' así habla el muchacho, que hablaba con todo su corazoncito lindo, yo lo quería mucho y sí lo quería como un hermano, nuestro cariño fue completamente fraternal".

Montejo reveló en entrevista que los dos grandes amores de Infante fueron e Irma Dorantes.

"Él de quien estaba muy enamorado la verdad era de Blanca Estela Pavón, luego de muerta Blanca Estela de quién se enamoró fue de Irma Dorantes quién fue su último amor”, confesó Montejo.

Lee también:

Pedro Infante y Blanca Estela Pavón. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Pedro Infante y Blanca Estela Pavón. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Para Eulalio González "El Piporro", quien actuó con Pedro Infante en "Ahí viene Martín Corona", en 1952, el actor era un gran amigo, una persona auténtica, sin poses ni dobles caras.

"Gran amigo, era exactamente igual, no tenía poses ni actuaba como la estrella grande que era, que llegó a ser, que sigue siendo", expresó.

Sobre Pedro Infante, Joaquín Cordero tenía un muy buen recuerdo como actor pero no tanto como persona, así lo confesó en una entrevista en la que se dijo un tanto decepcionado de él.

Admitió que quedó impresionado por su talento actoral cuando trabajaron juntos en "Pepe el Toro", de Ismael Rodríguez, e Infante no podía dejar de llorar en una escena.

"Pedro Infante me causó una impresión muy agradable porque dije este cuate es actor, siente lo que hace porque le vi una escena donde hay una quemazón, saca a su hijo muerto de la quemazón y empieza a llorar a llorar y a llorar estremecedor a la escena, tan es así que cuando fue a un corte siguió llorando... 'le van a decir que ya', pensé, pero Ismael dijo 'déjenlo', que se desahogue".

Sin embargo Joaquín Cordero admitió que cuando le dijo que sentía una gran admiración por él y que era un gran honor el trabajar a su lado, Pedro ni siquiera lo volteó a ver

"Ni siquiera me volteó a ver y no me dijo por educación 'gracias' sino que se paró silbando y se fue a la ventana que estaba cerca a ver afuera".

tenía los mejores recuerdos de Pedro Infante, con quien actuó en "Un rincón cerca del cielo" (1952), "La mujer que yo perdí" (1949), y "El inocente" (1956).

Silvia Pinal y Pedro Infante fueron compañeros de reparto en la cinta "El inocente".
Foto: Especial
Silvia Pinal y Pedro Infante fueron compañeros de reparto en la cinta "El inocente". Foto: Especial

"Pedro Infante fue muy linda persona yo lo quise mucho porque aparte de que era un personaje increíble era un ser maravilloso era muy sencillo, las cosas que a mí me gustaban le gustaban a él por coincidencia", dijo la diva en una ocasión.

Lee también:

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]