
MORELIA. Catorce años después de irrumpir como directora con “El premio”, la cual recolectó más de una decena de galardones entre Berlín, La Habana y el Ariel, Paula Markovitch sigue creando historias de niños y adolescentes.
Si en aquella cinta, su ópera prima, tomó como referente a una niña de 7 años que debe ocultar su identidad para no ser descubierta por lo militares de la dictadura argentina, ahora va un poco más hacia una relación entre dos mundos.
“Ángeles”, que se presentó esta tarde en la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia, sigue a dos niñas de la calle que conocen a un adulto, que pasa por la muerte de su hijo, y quien desea quitarse la vida, al que deciden ayudar.
Lee también Paula Markovitch capta el sentir de Europa
“Siento que en la infancia uno llega al mundo un poco como extraterreste, se pasa los primeros años de vida un poco sorprendido y encuentro algo saludable en eso, porque nada nos parece normal y no lo aceptamos”, dice sobre su gusto por escribir acerca de las infancias
“Aquí, el personaje de Ángeles ve de otra manera la vida, la muerte, el amor; creo que en el cine a veces se les retrata (a los niños) un poco con una mirada condescendiente, como una mirada colonial que subestima a los niños sin verlos empoderados, valientes y con sus decisiones”, considera Markovitch.
“Ángeles”, una co producción entre México y Argentina, es protagonizada por la adolescente Ángeles Pradal, quien tenía 14 años en el rodaje hecho en 2002.
Lee también "Ángeles" el largometraje de Paula Markovitch que trata la historia de un suicidio
Markovitch la conoció durante la filmación de “Cuadro en la oscuridad”, su anterior película.
“Esta la escribí especialmente para, cuando Cuadros le prometí que haría una película para ella y ahí está”, explica.
La directora ha sido autores de guiones como “Temporada de patos” y “Lake Tahoe”, ambas dirigida por Fernando Eimbcke.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
