
Más Información

Desfile de moda, K-Pop y taller para niños con autismo: así es como los museos celebrarán su día internacional

Un fragmento de panel maya de mil años de antigüedad regresó a México; lo habían conservado en Estados Unidos por más de medio siglo

Feria Internacional del Libro Universitario cumple 30 años; reflexionará sobre inteligencia artificial y las relaciones humanas
Pati Chapoy, conductora del programa "Ventaneando", generó un intenso debate en redes sociales luego de expresar su opinión sobre la elección del Poder Judicial, que se llevará a cabo el 1 de junio como parte de una reforma impulsada por el nuevo gobierno.
En su cuenta de X, la periodista compartió imágenes y mensajes con tono directo: “No votes en la farsa judicial. No seas cómplice de los pende…”, se lee en una foto. En otra se añadió: “No regalaré mi dignidad ni ayudaré a validar la elección de jueces, magistrados y ministros. No iré a votar y espero que millones no lo hagan. Es un fraude desde que decidieron cambiar la Constitución”.

Estas declaraciones llegaron poco después de que la presidenta Claudia Sheinbaum hiciera un llamado a la ciudadanía a participar en las urnas, destacando que el voto es fundamental.
Lee también: Elección judicial: la línea, el despecho y el Plan B
Chapoy también replicó publicaciones del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien ha promovido un boicot al proceso, argumentando que no es legítimo.
Críticas y respaldo en redes
Las reacciones fueron inmediatas. Usuarios cuestionaron su participación en asuntos políticos y algunos sugirieron que su postura responde a su cercanía con Salinas Pliego.
“En un acto totalmente incongruente, contracívico y ofensivo, Chapoy llama a no acudir a las urnas el 1 de junio”, “A los empleados de TV Azteca no los escuchen, tienen línea de Salinas Pliego”, “Ahora resulta que es líder de opinión política”, “Está bien que fijes tu postura, pero llamar pende… a los votantes es de muy mal gusto”, escribieron.
Otros, en cambio, aplaudieron su decisión:
“Se necesitan muchos pantalones para ser una figura pública y postear una imagen así”, “Ya para que hasta la Chapoy lo diga, es que realmente es una farsa”, “No voy a votar”.

¿Qué se votará el 1 de junio?
Por primera vez en México, la ciudadanía elegirá por voto directo a quienes ocuparán puestos dentro del aparato judicial federal. La reforma, aprobada en septiembre de 2024, contempla la elección de más de 880 cargos entre jueces, magistrados y ministros.
También se renovarán posiciones en el Tribunal de Disciplina Judicial y en el Tribunal Electoral, incluyendo magistraturas de salas regionales y de la Sala Superior.
Este ejercicio ha sido cuestionado por varios sectores que lo consideran una simulación, pues temen que los perfiles estén predeterminados por intereses del propio gobierno.
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
