A inicios de los 2000, “Murder on the dancefloor” sonaba en todas las discotecas, y se convirtió en uno de los mayores éxitos del pop europeo. Sophie Ellis-Bextor bailaba entonces en la cima de su carrera… hasta que llegó la maternidad.

Con el apoyo incondicional de Richard Jones, bajista de The Feeling y su esposo desde hace más de 20 años, no dejó de preguntarse si una mujer con hijos podía seguir triunfando plenamente en la música.

“Era 2004 cuando tuve a mi primer hijo, y la idea de que una estrella pop tuviera hijos no era bien recibida. Por fortuna, hoy hay más ejemplos de mujeres exitosas que también son madres”, comenta en entrevista con EL UNIVERSAL.

Lee también:

Desde entonces, ha tenido que sortear el peso del tiempo y la persistente creencia de que una mujer no puede realizarse plenamente si también es madre.

“Sentí ese estigma por primera vez cuando tenía unos 28 o 29 años. Ya tenía dos hijos y me acercaba a los 30. Me hicieron sentir que quizá mi tiempo en la música pop había terminado”, confiesa.

Por fortuna, Sophie ha logrado construir una vida familiar sin renunciar a su carrera.

Lee también:

Y lo ha hecho a contracorriente en Reino Unido, donde cada vez nacen menos niños: en 2025, apenas 11 por cada mil habitantes, una cifra menor que la del año anterior.

Hoy es madre de cinco varones, de entre seis y 21 años, algo que, reconoce, no es la norma para la mayoría de las mujeres.

“Yo he tenido la suerte de contar con apoyo en mi vida personal y he logrado hacerlo funcionar. Pero no es que haya llegado al punto de saber cómo trabajar y criar un hijo”, admite la cantante de 46 años.

Lee también:

Esa experiencia personal también fue el motor para crear Spinning plates, un podcast inspirado en la metáfora inglesa de “girar los platos”, es decir, mantener varias responsabilidades en equilibrio sin que ninguna se caiga.

"Ser madre puede ser increíble,
pero también puede ser difícil
encontrar tiempo para una misma
y sus propias ambiciones”, dice Sophie Ellis-Bextor. 
Foto: Especial
"Ser madre puede ser increíble, pero también puede ser difícil encontrar tiempo para una misma y sus propias ambiciones”, dice Sophie Ellis-Bextor. Foto: Especial

Desde 2020, Sophie ha conversado con madres exitosas en distintos ámbitos, como la presentadora Fearne Cotton, la escritora Caitlin Moran, la música Myleene Klass, la cantante Róisín Murphy y su propia madre, la actriz Janet Ellis.

Entre los temas recurrentes figuran la salud mental, la relación laboral, la crianza y la resiliencia ante crisis personales, temas que, a su juicio, no deberían quedar fuera de la conversación pública.

Lee también:

“He hablado con mujeres que han pasado por grandes retos o que han construido carreras increíbles. Lo que he aprendido es que no debemos ser tan duras con nosotras. Yo antes era muy perfeccionista, me frustraba si no daba el 100% en el trabajo o en casa. He aprendido que está bien: solo hacer lo mejor que puedas, y eso basta”, dice.

Brilla con luz propia

Ese aprendizaje también está en Spinning plates: music, men, motherhood and me (2021), un libro a medio camino entre las memorias y la reflexión, donde relata su vida como artista, esposa y madre.

Allí introduce el concepto de glitter para referirse a un brillo que considera irrenunciable, junto a la soledad y la música, y que para ella aporta sentido y energía aun con las responsabilidades.

770 millones de escuchas tiene su éxito
“Murder on the dancefloor ”, lanzado en 2001, en Spotify.
770 millones de escuchas tiene su éxito “Murder on the dancefloor ”, lanzado en 2001, en Spotify.

Hoy ese “brillo” ha sido clave para reposicionar su carrera. “Murder on the dancefloor” resurgió tras su aparición en la película Saltburn y logró por primera vez su entrada al Billboard Hot 100 en EU.

Lee también:

Tiene una relación estable con su esposo y se prepara para el lanzamiento de Perimenopop, su octavo disco de estudio, que saldrá el 12 de septiembre.

El primer sencillo, “Dolce vita”, y “Taste”, este último inspirado en su vida en pareja, ya están disponibles en plataformas.

“Cuando te enamoras, más allá de la atracción inicial, lo que realmente une son esas elecciones diarias: cómo eliges pasar tu tiempo libre, qué comes, las películas que ves, los lugares que visitas. Después de tantos años juntos, me doy cuenta de que amo a mi esposo también por esos gustos compartidos. ‘Taste’ habla justamente de esa vida construida en conjunto”, explica.

Lee también:

Tras su presentación en el Corona Capital 2023, ya alista su regreso a la CDMX.

“Será a finales de octubre. ¡Creo que será una gran fiesta de Halloween!”, adelanta la británica.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]