
Más Información
”Estamos empantanados”, dice Inti Cordera, director de DocsMX, uno de los festivales de cine documental más añejos en México, al referirse a la nueva ley de cinematografía.
La semana pasada, el mismo día que se iba a votar una iniciativa de ley propuesta por el senador Ricardo Monreal, el propio político morenista la retiró y dijo que lo mejor era hacer un parlamento abierto para escuchar todas las voces.
Horas después grupos de la comunidad fílmica nacional emitieron un comunicado del que se extraía que los intereses de exhibidores y distribuidores, y no los del cine, habían permeado en la decisión de Monreal.
Los puntos discordantes entre los sectores es el tiempo en pantalla para producciones nacionales y el doblaje.
“Me inquieta mucho que no podamos llegar a acuerdos, la liga permanentemente está estirándose; el gran compromiso (gubernamental) sería llamar a un pacto nacional por el cine mexicano y generar los acuerdos”.
Recuerda que el parlamento abierto para una nueva ley ya se ejecutó desde abril de 2019 a petición del diputado Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía.
“¿En qué momento nos perdimos? Son puntuales los aspectos que deben resolverse, es necesario reunir a los actores fundamentales y lograr acuerdos”.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
