
Más Información

Academia Mexicana de la Historia inicia ciclo dedicado a García Icazbalceta con una conferencia de Enrique Krauze

Mariachi, danza, tributo a los Beatles y talleres gratis, en la 3° Feria de los Museos del Centro Histórico
La iniciaiva de lo que es la nueva Ley de Cinematografía en México, tiene entre sus adhesiones el tema de preservación del patrimonio audiovisual, algo que no está considerado en el documento actual y que data de hace casi tres décadas.
, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, indica que la iniciativa se encuentra ahora en la Consejería Jurídica de Presidencia de la República, para darle el visto bueno y seguir el proceso correspondiente para ser publicada oficialmente.
La propuesta de Ley retoma el parlamento abierto organizado por el entonces diputado Sergio Mayer , en el cual durante meses los distintos sectores del cine, como productores, actores, distribuidores y exhibidores, dieron su punto de vista.
"La iniciativa de ley está más completa y amplia que la ley que nos rige, por ejemplo, ahora hay una buena legislación de la preservación del patrimonio audiovisual de México que no existía, pues en la actual se va más en un aspecto de legislar la operación entre particulares", comenta Novaro.
Apunta que en tiempo de pantalla para el cine mexicano, este no puede ser mayor al 10%, pues viene estipulado en el acuerdo comercial firmado entre Canadá, EU y México.
"Se acatan los acuerdos internacionales, no podíamos plantear algo contrario al T-Mec, el cual tendrá que replantearse cuando haya la oportunidad", destacó.
La también realizadora de las cintas "Danzón" y "Las buenas hierbas" presentó esta semana el Anuario Estadístico de Cine Mexico, referente a lo acontecido durante 2021.
En el mismo se establece un descenso en el número de espectadores para cine nacional con relación a 2020: 4.9 millones contra 7.9 millones, respectivamente.
"El cine mexicano se ve más proporcionalmente en festivales y espacios alternos, que en salas comerciales, estamos constantemente en diálogos con ellas y esperamos que eso transite por otras vías", indicó Novaro.
La funcionaria apuntó que el gran dato faltante es saber cuántos mexicanos nunca van al cine, contemplando que, al menos, el 50% no lo hace por diversos motivos, entre ellos el económico.
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
