
Más Información
La foto de dos militares, uno de ellos riendo, sometiendo a un estudiante la noche del 2 de octubre de 1968, estuvo en la cabeza del cineasta Pierre Saint Martin durante mucho tiempo.
La fecha para él representaba algo más que el movimiento estudiantil de ese año, que acabó con una masacre en la llamada Plaza de las Tres Culturas por parte del Ejército, pues un familiar había fallecido en ese periodo.
Su tío no había estado en Tlatelolco, pero si marcó a su familia de alguna manera. Así que cuando pensó en hacer una película sobre la memoria, inmediatamente el 68 llegó de inmediato.
“No nos moverán”, película que llega el próximo día 24 a salas, aborda con cierto humor negro la historia de un mujer que después de varias décadas encuentra al asesino de su hermano en esas fechas, enviando a un joven a acabar con él.
“Es una mujer que vive en el pasado”, comenta Pierre, quien echó mano del blanco y negro justo para dar esa sensación al público.
La cinta ha sido bien recibida en festivales internacionales como el de Toulouse y Guadalajara donde ha conseguido premios como el del Público.
“En Cali recuerdo que nos dijeron que ellos también tienen grupos de madres que buscan, que tienen hijos o un familiar desaparecido y entonces, encuentran una catarsis inmensa”, dice.
Lee también: Luisa Huertas aborda el duelo tras la matanza del 68
“No nos moverán” se filmó en Tlatelolco en 2021.
Cosa curiosa es que la película, aunque tuvo su origen en el fallecimiento del tío de Pierre, mutó al dolor y enojo que le causó una enfermedad grave de su madre.
Esos sentimientos los colocó en el personaje de Luisa, quien los abrazó.
“Mi mamá estaba muy enferma y quería escribirle una carta de amor, donde le decía que podía irse tranquila, que podía dejar de pelear en sus últimos días y en esa tónica fue lo que me dio energía”, apunta el realizador.
Rebeca Manríquez, José Alberto Patiño, Pedro Hernández, Agustina Quinci y Juan Carlos Colombo completan el elenco de la cinta producida por la compañía Varios Lobos.
La película tiene 15 nominaciones al premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, entre ellas a Película, Dirección, Ópera Prima y Actriz.
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
