La película dirigida por el mexicano y centrada en una de las mayores tragedias del país:, dio un paso clave rumbo a los, luego de ser incluida por la en la lista preliminar de largometrajes que aspiran por una nominación.

Este viernes, 21 de noviembre, la Academia dio a conocer los títulos que cumplieron los requisitos para las categorías de Largometraje de Animación, Largometraje Documental y Largometraje Internacional de la 98ª edición de los galardones.

En la categoría de Largometraje Internacional, en la que participa México, compiten obras provenientes de 86 países.

Película “No nos moverán" se presenta en el festival de cine Tolouse.
Foto: Varios Lobos, cortesía
Película “No nos moverán" se presenta en el festival de cine Tolouse. Foto: Varios Lobos, cortesía

Lee también:

¿Cuáles son los requisitos para Largometraje Internacional?

Para ser consideradas, las películas deben durar más de 40 minutos, haber sido producidas fuera de Estados Unidos y contar con más del 50% de diálogos en un idioma distinto al inglés.

¿Cuándo se dará a conocer si “No nos moverán” ya está elegida para los Oscar?

El próximo 16 de diciembre se anunciará el shortlist de 15 películas, mientras que del 8 al 12 se realizará la votación preliminar en categotrias selectas.

El 22 de enero será el anuncio de nominaciones y el 15 de marzo de 2025 la ceremonia de los Ceremonia de los 98º Oscar® en el Dolby Theatre de Los Ángeles.

Lee también:

"No nos moverán", una película ya ganadora

"No nos moverán" obtuvo cuatro premios Ariel, otorgados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, entre ellos Ópera Prima y Mejor Actriz para Luisa Huertas.

La trama sigue a una mujer que pierde a su hermano durante la noche del 2 de octubre de 1968, cuando un mitin estudiantil terminó en una intervención del Ejército que dejó cientos de muertos y detenidos. Años después, al descubrir que un militar fue el responsable del asesinato, emprende una intensa búsqueda de justicia y venganza.

Lee también:

La película, filmada en blanco y negro, está protagonizada por la primera actriz Luisa Huertas en el papel de Socorro, acompañada por Juan Carlos Colombo, Rebeca Manríquez, Agustina Quinci, Alberto Trujillo, José Alberto Patiño y Pedro Hernández.

Tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2024, donde obtuvo el premio a Mejor Película, y fue rodada en diversos puntos de la Ciudad de México.

*Con infomrmación de César Huerta.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]