
Marbella, España.— En su segundo trimestre de embarazo, Natalia Lafourcade lleva más de 36 conciertos de su gira Cancionera por Europa.
Con una sonrisa plena, su melena larga y una camisa azul amplia, la cantante veracruzana se sienta con los brazos abiertos y sus uñas largas para ofrecer una cálida conversación.
Terminó el tour que abarcó Huesca, Cartagena, Barcelona, Madrid y Segovia, entre otras ciudades españolas, además de Suiza. Concluyó la semana pasada en Girona, en el festival Cap Roig, en la Costa Brava.
Lee también Natalia Lafourcade, ¡tú si sabes querernos!
“Esta es una gira que jamás voy a olvidar en mi vida, ha sido exitosísima en todos los sentidos, jamás imaginé que iba a estar en medio de esta gira creando vida dentro de mi cuerpo, yo decía: ‘quiero hacer esta gira sola en el escenario’ y la vida me regaló estar acompañada”.
Lo dice sin vacilar y sin detenerse, pues apenas regrese a México continuará con tres conciertos en el Auditorio Nacional: 9 y 11 de septiembre y 7 de octubre, más 17 presentaciones por Estados Unidos y Canadá antes de que termine el año.
“Para mí y mi familia fue maravilloso el hecho de estar gestando vida, entonces yo estoy en el escenario con mi elemento y ahora con mi ‘otro elemento’, en esta nueva etapa, en el cruce de la década de mis 40. Entonces todo tomó como un símbolo muy fuerte haciendo este tour de Cancionera”, dice.
Lee también U2 condena brutalidad en Gaza; califica al gobierno de Israel como "diabólico"
Con el anuncio de tu embarazo en plena gira ¿el bebé se ha adaptado a la gira o la gira al bebé?
¡El bebé está adaptadísimo! Yo siento que este ser llegó diciendo: con permiso, no me importa si estás de gira, ¡ya llegué! Escucho historias de otros procesos y tengo mucho que agradecer. He tenido un embarazo muy noble afortunadamente, ha sido muy llevadero y ¡soy una mamá muy feliz! Estoy haciendo lo que más amo hacer: canto todos los días, tengo la guitarra pegada a mi cuerpo y digo: ¡qué fuerte!
Y ¿cómo te tomó la noticia?
Yo pensé que la maternidad no me iba a tocar, ya lo tenía muy integrado, (mi pareja y yo) habíamos intentado, pero no se había dado y pensaba que (la maternidad) era algo que, en esta vida, no me iba a tocar experimentar y estaba tranquila con eso, lo tenía muy asimilado. Entonces imagínate la sorpresa de decir ¡en qué momento pasó esto y además con un pie en la gira! Estábamos en el montaje del Teatro de la Canción de Cancionera y la verdad, fue un regalo.
¿Cómo vas a conciliar tu maternidad con la música y tus proyectos profesionales?
Primera vez estoy volteando a ver a las madres en otro sentido, este proceso ha sido de observar mucho a las madres y la fuerza de la mujer para darme cuenta de la realidad que hay en el mundo, de muchas mujeres madres trabajadoras de ene mil cantidades de formas que llevan la crianza, la educación, estar con sus hijos aun trabajando, esto me generó mucha confianza.
Lee también Madonna pide al Papa León ayuda para los niños de Gaza: "ve antes de que sea demasiado tarde"; dice
Vives esta etapa en tu cuarta década de vida...
Sí y agradezco que esto me esté pasando a los 41 años, porque no es lo mismo a los veintes o a los treintas que cuando ya te llega a esta edad ¡ojo!, tiene sus cosas, vives cosas hormonales, pero tienes la tranquilidad que dices: afortunadamente soy una mujer realizada, hago lo que tanto amo; saber que en la vida hay días grises, luminosos, negros, de luz. Y de no dejar de ser yo porque considero que es muy importante cuidarme para entonces ser, porque ahorita que estoy tan plena, esa energía se la estoy transfiriendo a mi bebé.
Además del bebé, tienes un disco nuevo: Cancionera, ¿cómo lo describirías?
Como un himno, la flor del alma, esa flor que no se regala, que es tu propia flor, eso es Cancionera para mí. Cuando dice: “no te mortifiques si las luces se te apagan o si las delicias de la fama traicionan nuestro amor inclusive, si te traicionas en el camino, no te mortifiques porque eso puede pasar”.
Esta canción, dice Natalia emocionada, la ve como algo que le diría a una hija o a un hijo, en plena crisis existencial.
“’No te mortifiques, sé pleno, existe, permítete equivocarte, volar, caerte, porque es la única manera en la que vas a evolucionar’. Esta canción de Cancionera llegó para darme respuestas a preguntas que yo tenía a la entrada de la década de mis 40 y surgen este tipo de interrogantes existencialistas donde te dices: ¿quién soy, ¿qué hago, para dónde voy, estoy bien, soy feliz, no soy feliz… cómo quiero construir y diseñar el camino de la vida?
¿Qué cambios han venido respecto a la música con esta etapa que vives?
La música se vuelve una vez más una gran maestra, que me recuerda la importancia de la presencia, la humildad, la generosidad, el amor, la empatía. Todos esos valores que la música ofrece y aplicas con una banda, una orquesta o con tu instrumento.
En un pleno proceso de gestación pues la música me vuelve a decir: tienes que llevar esto con mucha humildad porque ya no eres la misma, no puedes entrar al escenario como antes, ni hacer las cosas como antes porque estás en un proceso de transformación. Lo que sí puedo hacer es agarrar la guitarra y tocar y la gente va a ser feliz.
Comentarios
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
