
La noche de este miércoles se reconoció toda una vida dedicada a la música, con lágrimas de felicidad, José María Napoleón recibió por parte de la disquera que lo representa, un simbólico premio a su trayectoria, específicamente por los 55 años de su primer EP (extended play) donde contiene la primera de sus canciones “El grillo”.
Precisamente el reconocimiento fue en forma de un grillo gigante al puro estilo del arte huichol del estudio Menchaca, que, en la actualidad, es considerado como el principal promotor del Arte Huichol a nivel mundial, recordando que el 27 de agosto de 1970 fue la fecha exacta en que salió a la venta este álbum, como adelanto al reconocido primer LP del cantante hidrocálido.
“Muchas gracias México, muchas gracias por esta preciosa, generosa e inmensa ciudad de corazones llenos de alegría, de canciones, de llantos, de muchas cosas y como México no hay dos, mil veces gracias”, dijo al recibir el reconocimiento.
Leer también: George Clooney se ausenta en Venecia debido a ¿un malestar?; especulan que quiere evitar comentarios políticos
Aunque fue una grata sorpresa para Napoleón, para el público presente resultó ser la cereza del pastel de una noche repleta de nostalgia y romanticismo de la vieja escuela, pues el cantante y compositor oriundo de Aguascalientes presentó su concierto sinfónico “Vive… para siempre” en el Auditorio Nacional, el decimonoveno en su carrera.
Poco más de hora y media antes de este emotivo momento miles de fanáticos románticos experimentaron de primera mano el concierto de Napoléon quienes con un gritos de “viva Napoleón” de una voz en lo alto de la sala se contagiaron del espíritu y respondieron al unísono “viva”, secundando la expresión.
La energía de esa voz, que se escuchó en todo el Coloso de Reforma, seguida por los vítores del resto de gente, provocó que iniciara el concierto, ya con los músicos en su lugar, el viaje a otra época arrancaría con alrededor del 80% de la capacidad del recinto, momento en que la orquesta sinfónica dió la bienvenida a un concierto repleto de éxitos del cantautor.
“Leña verde” y “Corazón bandido” comenzaron este viaje de añoranza, Napoleón completamente pulcro en un traje clásico color negro daba la bienvenida a su conceirto, los aplausos no se hicieron esperar, los seguidores de la musica del cantautor presentes, pertenecientes en su mayoría a adultos de mediana edad y mayores, mostraban un rostro lleno de alegría y de recuerdos imborrables.
“Buenas noches Ciudad de México, amor de mis amores, la ciudad donde todo inicio, donde llegó ese muchacho de 16 años, hoy que cumplo 23 me siento muy contento de estar aquí, siempre he amado hacer canciones pero es por ustedes por lo que existimos los cantantes, gracias por acompañarme está noche, nada más por soñar con cantar el Auditorio Nacional ahora es la vez 19, espero que no tengan nada que hacer ahora porque durante la hora y media que viene soy todo tuyo”, dijo con humor el cantautor.
Leer también Yolanda Andrade confiesa que no cree vivir más de cinco años; envía conmovedor mensaje a Thalía
Aunque el ambiente en general no era festivo por sí mismo, la velada pasó tranquila con toda o la gran mayoría de la gente cantando temas como “Amor de habitación”, “De vez en ves”, “Después de tanto”, “Quisiera” y “Celos”, esta última dedicada a su eterno amor, su esposa María Susana Alba.
Entre canción y canción el compositor compartió anécdotas de su vida, anécdotas que lo orillaron a componer algunos temas, curiosidades y hasta bromas, cómo recitar un poema dedicado a el moco, lo cual causaba gracia en el público.
“Yo solo quería cantar 30 años y ya llevo más de 50, no se me ocurre otra cosa más que cantarles hasta lo último de mi vida”, dijo entre humor y solemnidad Napoleón antes de interpretar “30 años”, seguida de “Corazón, Corazón” y “Sin tu amor”, dedicada a su madre María de Jesús.
Uno de los momentos mas aclamados por el publico fue cuando Napoléon interpretó “Lo que no fue, no será”, “Mientras llueve” e “Y para qué”, temas de su autoría pero que se hicieron famosos en la voz de uno de los mejores intérpretes del país, José José, "El príncipe de la canción", lo que desató una oleada de aplausos de pie por todos los presentes, la primera de la noche.
Finalmente Napoléon se despediría de su amado público no sin antes anunciar que regresaría en febrero al Auditorio Nacional, interpretó casi como sorpresa “Molino rojo”, seguida de su primera canción “El grillo” y los clásicos de cantautor, “Pajarillo”, “Ella se llamaba Martha”, “Hombre”, “Eres” y el tema que considera siempre seguirá con él “Vive”, para muchos su canción favorita.
Aunque el concierto de Napoleón no es espectacular en cuanto a producción, lo acompañan un grupo increíble de músicos y coristas, además para esta noche la Orquesta de Minería se lució en la ejecución de las piezas añadiendo otro sentido a los de por sí éxitos del Poeta de la canción.
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
