Con más de cinco décadas de trayectoria y más de cuatrocientas composiciones, conocido como “El poeta de la canción”, se ha consolidado como uno de los cantautores vivos más destacados de la escena musical.

Las canciones de Napoleón han sido interpretadas por figuras de la talla de Juan Gabriel, José José, Vicente Fernández, Placido Domingo, María José, Yuri, Manoella Torres, Mon Laferte, Carlos Rivera, por mencionar algunos.

El “Poeta de la Canción” ha recibido reconocimientos como el Grammy Latino a la Excelencia Musical o el nombramiento como Ciudadano Honorario Internacional de Nueva Orleans.

Lee también

¿Cómo surgió la colaboración de Napoléon y el Mariachi Vargas de Tecalitlán?

Napoléon y su amor por la música lo condujeron a hacer una colaboración con el Mariachi Vargas de Tecalitlán, el máximo exponente de la música mexicana por el mundo en “De corazón mexicano”, una recopilación de sus éxitos más sonados pero vestidos de la música de mariachi.

“Después de haber sido boleador de zapatos y vendedor de periódicos, quién iba a decir o creer que ahora estoy en el mismo escenario que los integrantes del Mariachi Vargas Tecalitlán, a quienes siempre he admirado”, dijo el cantautor.

Lee también

Canciones de “De corazón mexicano”

“Vive”, “Pajarillo”, “Hombre” o “Eres”, en versiones rancheras, son algunos de los temas que contiene el material discográfico, además en “De corazón mexicano”

El cantautor aguascalentense incluye un par de temas inéditos, “Deja tocar tus manos” compuesto por su hijo José María y “Si tú me quisieras”, piezas que define como nuevas páginas en su historia.

Por su parte, “, expresó su admiración a los miembros del Mariachi Vargas de Tecalitlán liderado actualmente por Carlos Efren Martínez Arreguín

"Nunca imaginé que iba a grabar un disco con ustedes. Me siento muy honrado”, manifestó

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses