
Más Información
Las afectaciones al mundo del espectáculo en época de coronavirus son muchas; artistas que no pueden realizar sus trabajos cotidianos utilizan sus ahorros para sobrevivir.
Tal es el caso de los músicos del Sindicato Único de Trabajadores de la Música del Distrito Federal (SUTM) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Música y el Espectáculo (SUTME) quienes solicitan el apoyo del gobierno para sobrellevar la crisis económica que enfrentan.
Víctor Guzmán, secretario general del SUTM y SUTME, afirma que son más de 5 mil músicos en la Ciudad de México afiliados a estas asociaciones, quienes actualmente se encuentran desempleados.
“Lo que solicitamos al gobierno de la ciudad es que a través de la Secretaría del Trabajo y fomento del empleo se nos considere en el programa del seguro de desempleo para población en general, y del gobierno federal la urgencia para ser tomados en cuenta en la obtención de recursos del fondo de la prevención y la detención de emergencias que fue aprobado el 18 de marzo”.
Los espacios en los que normalmente se desarrollan son plazas de mariachi, hoteles, bares, restaurantes y cantinas, que fueron temporalmente cerrados, por lo que todos se encuentran desempleados y aunque están de acuerdo con seguir las indicaciones que los protocolos de seguridad indican, también buscan una solución a su problemática.
“Como músicos no somos asalariados, no recibimos prestación del erario público ni tenemos seguridad social, estamos preocupados por lo que pueda pasar en las próximas semanas”, aseguró Guzmán.
Las instancias a las que le han hecho llegar su petición son la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el siguiente paso es llegar a la Presidencia y generar un diálogo que permita exponer sus necesidades.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
