
Más Información
MaYa
, finalista de Latin American Idol , lanza su nuevo producto musical titulado “Mi vida en canciones ”, un álbum del género pop que contiene nuevas versiones de grandes temas, así como algunos de su autoría.
La cantante venezolana es reconocida también como actriz en diversas telenovelas internacionales.
MaYa reside en México desde hace algunos años, país que decidió convertir en su segunda casa, convencida de que es el mejor lugar de proyección de buena música para América Latina y el mundo.
La intérprete sudamericana ha sido también reconocida por sus composiciones en importantes premios de Estados Unidos, como los Latin Grammys y los Musa Awards.
Con esta producción, MaYa pretende apostar por el rescate de la buena música, las buenas letras y el canto al amor de manera elegante.

Además, la venezolana realizará una gira de promoción por las principales ciudades de México, así como Miami y New York, en Estados Unidos.
Este nuevo material está a cargo de venezolano nominado al Grammy Latino, Orlando Di Pietro, productor también de Armando Manzanero y Kany García, entre otros.
Dueña de una interpretación única, MaYa ofrece versiones renovadas de “La Barca”, de Roberto Cantoral; “Vivir así es morir de amor”, del recientemente fallecido Camilo Sesto; “Cóncavo y Convexo”, de Roberto Carlos, y “Ayer”, de David Foster, entre otros.

(Foto: Especial)
El primer tema que será escuchado será “Ven junto a mí”, del mexicano Claudio Bermúdez.
Sucesivamente, los temas de esta nueva producción serán lanzados cada dos semanas, a través de Spotify y otras plataformas digitales.
Del mismo modo, sus nuevos videoclips, que podrán ser vistos a través de su canal oficial de YouTube: MaYa Música Oficial.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
