
El cronómetro inicia. Y en poco más de un minuto, el espectador debe saber el carácter de siete personajes: que Natalia es aplicada y Emma, misteriosa; que Román es un soñador y Rodrigo, el galán; que Luca es un luchón por la vida y Ximena, una rockstar.
La cámara va de un personaje a otro. Los toma caminando, sentados o leyendo la obra en el salón de ensayos. Mientras, su profesor de teatro se acerca a algunos. Al final les dice que sigan estudiando, pero que un horno de microondas le transmite más que ellos. Entonces, entran los créditos. Bastó un recorrido entre dos estaciones del metro capitalino para verlo.
Método Bold, nombre de la producción estrenada el mes pasado en Instagram, X y Facebook, con Adrián Rubio a la cabeza, forma parte del intento mexicano por sumarse a una exitosa ola asiática de contenido digital en vertical, que se les ha denominado como mini o microdramas.
Se trata de historias cuyos episodios duran entre uno y cinco minutos y que tienen un mínimo de 10 episodios (las asiáticas pueden tener hasta 50 de un minuto), por lo que basta dedicar una hora al día para verla completa.
“Es la manera en que ahora la gente está viendo contenido, todo muy rápido”, dice Ricardo Vargas Lozano, creador de Un diario para enamorarme, que se estrenará este mes en redes sociales.
Estas producciones iniciaron en China en 2018, obedeciendo a la naturaleza de plataformas como Douyin y Kuaishoux, que explotaron las dinámicas de usuarios de internet que cambian de intereses en segundos y que la pandemia consolidó.
De acuerdo con la Asociación de Servicios de Internet de China, se realizaron en el país 30 mil micronovelas, lo cual registró un ingreso de 7 mil millones de dólares.
¿Su ventaja? Pueden ser hechas con poco presupuesto y en pocos días. Un diario para enamorarme, protagonizada por Tatiana del Real (Lotería del crimen y Gloria) consta de 11 episodios, de tres minutos de duración cada uno, filmados en cuatro días y con un presupuesto de 15 mil pesos.
“La hicimos entre amigos, Tatiana puso de su ropa, el gasto fuerte fue la transportación y la alimentación, porque las cámaras ya las teníamos”, cuenta Vargas.
Cada episodio debe dejar intrigados a los espectadores y ser lo más sencillo posible. Pueden ser comedia romántica o thriller, suspenso o terror. Aunque recién el gobierno chino comenzó supervisar los contenidos a fin de que no hubiera violencia en ellos.
“Tienes que atrapar desde la primera escena. En nuestro caso, la historia es de un paciente que se queda en estado de coma y le roban toda su identidad y, quien la roba comienza a conquistar a la novia de él”, comenta Tatiana.
¿Qué es ser exitoso? No hay medidas para ello. La principal es comenzar a monetizar en lo posible y depende de cada plataforma.
Por ejemplo, la producción china Rules were never her thing, considerada una de las más fuertes en este año, sólo contabiliza 5 mil vistas en la plataforma Dramabox, pero en YouTube registra más de 80 mil reproducciones.
Pero hay otras como la serie Provocar, en YouTube y estrenada en 2023, que ahora suma 8.9 millones de visualizaciones.
“Son producciones que ahorita se están viendo muchísimo”, dice Regina Ruiz Carrillo, la villana de Método Bold.
“La nuestra sale con nuevos episodios martes y jueves; la gente la ve y pregunta qué sigue”.
Televisa aprovecha su talento
El 25 de julio, ViX entró al mercado anunciando el lanzamiento de más de 40 títulos originales a lanzarse este año, aprovechando el talento actoral del CEA de Televisa, así como de algunos veteranos como Omar Fierro.
Entre los títulos, cuyo primer episodio ya está disponible en redes sociales como Tik Tok y X, se encuentran "Te escribí antes de conocerte", "Me fui gata volví perra" y "¡Mamá, no me dejes morir!".
“No sólo conecta con los jóvenes espectadores; también sirve como punto de entrada a nuestro ecosistema de contenido más a amplio”, dijo Rafael Urbina, presidente de streaming y digital de TelevisaUnivision.
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
