
De nueva cuenta, autoridades culturales expresaron desaprobación y “rechazo enérgico” a la venta de bienes patrimoniales de origen mexicano que, a través de la subasta en línea “Pre-Columbian / Ancient / Ethnographic / Fine Art”, se pretende llevar a cabo el día 18 de septiembre de 2025, por parte de la casa Artemis Gallery en Louisville, Colorado, Estados Unidos.
Después de un cuidadoso análisis, según se informó en un comunicado, a partir de la revisión de las imágenes de las piezas, y de acuerdo con el dictamen realizado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se identificaron 47 objetos que son parte del patrimonio cultural de la nación, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, como monumentos arqueológicos e históricos muebles, propiedad de la Nación, inalienables e imprescriptibles.
En una carta dirigida a la empresa estadounidense, la secretaria Claudia Curiel de Icaza hace un exhorto para detener dicha subasta.
Lee también: Con gira, la Orquesta Filarmónica de Jalisco celebra el mes patrio
“La Secretaría de Cultura del Gobierno de México apela a la ética y respeto por el patrimonio cultural y hace un llamado a detener el ofrecimiento y venta de dichas piezas, tomando en consideración que representan un legado invaluable de nuestras culturas ancestrales y de la historia nacional, que forman parte del patrimonio histórico y cultural de nuestro país, vestigios que constituyen memoria viva de nuestros pueblos originarios”, según se informó en un comunicado.
Asimismo, hizo saber que se han iniciado procedimientos jurisdiccionales correspondientes sobre la venta en cuestión y para que las piezas sean repatriadas a territorio mexicano.
Lee también: “Rius es el parteaguas de la caricatura en México”: Kemchs, caricaturista
Finalmente, realizó un llamado a la casa subastadora:
“México reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, en cumplimiento de la legislación nacional y de los tratados internacionales en la materia. Por ello, le exhortamos a reflexionar respecto a los códigos éticos y morales en torno a la comercialización de bienes culturales expoliados de forma ilegal, lo cual contribuye al despojo cultural y atenta contra la memoria de los pueblos”.

Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
