Cannes.— Desde 2005 la Sala Miramar ha sido testigo del paso de los jóvenes cineastas que cada año llegan a proyectar las creaciones que la Semana de la Crítica elige del semillero de talentos que se presentan en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

En esta ocasión, los cuatro cortometrajes elegidos por esta Sección del Festival de Cannes fueron: Aguacuario, de José Eduardo Castilla Ponce; Buscando un burro, de Juan Vicente Manrique (Ojo a Mejor Cortometraje Documental Mexicano del 22 FICM); Ser semilla, de Julia Granillo Tostado, y Spiritum, de Adolfo Margulis (Ojo a Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano del 22 FICM).

Los cuatro directores, además de parte del elenco y equipo de los cortometrajes estuvieron acompañados por Daniela Michel, fundadora y directora del FICM.

Para Michel, este año fue especial: “No puedo dejar de mencionar que en esta pantalla hace 25 años se estrenó Amores perros. Y unos años antes Del Toro presentó Cronos también. La Semana de la Crítica es la gran sección del descubrimiento”, aseguró Daniela.

“Que estos jóvenes vengan aquí a presentar sus proyectos es un sueño. No hay mejor espacio que éste en el mundo. Es un gusto poder ser un conducto para hacer que esto ocurra”, añadió.

El Short Film Corner

Dos cortometrajes provenientes de la competencia Bogoshorts están presentes en el Festival.

Algo que habla bien del futuro de la industria latinoamericana es ver cómo se tejen puentes entre los nuevos realizadores.

Este es el caso de lo que ocurre en la Short Film Corner, en donde comentan y debaten los equipos de los cortos latinoamericanos.

Uno de ellos es Una torreta en llamas, dirigido por los mexicanos Humberto Flores Jaúregui y producido por Mónica Velasco.

La historia, dijo Jáuregui, trata de una familia de campesinas que rescata a un soldado herido después de una balacera con el narco. Todo gira sobre la decisión que tomarán mientras lo esconden.

“Es un corto que habla de las consecuencias de vivir el miedo tanto tiempo y la desconfianza que nos genera con el otro. Toda la discusión moral que hay”.

Para Mónica, las mujeres cada vez toman más protagonismo en los puestos decisivos del cine.

“No puedo decir que ya estamos en el mismo nivel que los hombres, pero creo que las mujeres sí estamos más presentes”, compartió.

El otro proyecto es el corto colombiano Malicia que habla de “la conmemoración de la muerte, pero desde el barrio, y el gravity –deporte que practican los jóvenes que se tiran en bicicletas desde las lomas en alta velocidad”, explicó el director Edward Gómez Granada ganador de Bogoshorts.

“Vamos a Guadalajara a la competencia iberoamericana”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses