Lo que comenzó como la idea de un fan adolescente de la banda de metal Iron Maiden se ha convertido en una producción orquestal de gran escala que busca reunir a públicos del rock y de la música clásica. El proyecto Maiden Sinfónico tendrá una nueva presentación el 12 de junio en la Arena Ciudad de México, luego de su estreno en el Pepsi Center.

“La idea nació hace años, cuando era fan religioso de Maiden. Pensé que sería interesante escuchar su música en un lenguaje sin guitarras eléctricas, batería o voz, sino todo traducido al lenguaje acústico de una orquesta”, explicó Atto, director del proyecto.

La puesta en escena implica una adaptación musical. La nueva sede exige una expansión tanto en lo instrumental como en lo visual. El ensamble pasará de 50 a 70 músicos, y se incorporarán pantallas más grandes con contenido visual desarrollado específicamente para esta versión del concierto.

“El cambio de recinto implicó ajustes. El escenario crece, el lenguaje musical se amplía y los visuales también se adaptan. Es un reto mayor, pero buscamos que más personas lo disfruten al mismo tiempo”, indicó Atto.

El concierto cuenta con arreglos para orquesta completa a partir del repertorio de Iron Maiden, sin participación de banda de rock en escena. Además, por temas de derechos de autor, el equipo creativo diseñó un universo visual propio que acompaña cada canción, sin recurrir a los íconos gráficos de la agrupación original.

Más allá del espectáculo, el proyecto ha tenido un efecto inesperado: acercar a públicos distintos a territorios musicales nuevos.

“Mucha gente salió sorprendida. Fans del metal dijeron que les dieron ganas de escuchar música sinfónica, y quienes vienen de la música clásica se encontraron con un lenguaje que no conocían”.

Aunque el concierto se presenta como una experiencia única, también refleja una inquietud mayor sobre el lugar actual del rock en la industria musical mexicana para Atto, quien expresó preocupación por el escaso apoyo a nuevas propuestas del género.

“Parece que el público sigue queriendo escuchar a las mismas cinco bandas desde hace 30 años. Las plataformas digitales han concentrado el poder en muy pocos artistas, y producir rock nuevo se ha vuelto difícil frente a géneros como el regional mexicano o el reggaetón”, opinó.

Además del concierto en la capital, el proyecto tiene una fecha confirmada en Monterrey para septiembre.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses