La Navidad de 1975 dio miedo a causa de un gato negro llamado Becker.

Justo en las fechas de esferas, luces multicolores y posadas, se decidió lanzar en cines la cinta mexicana de terror “Más negro que la noche” que reunía a cuatro de las actrices más cotizadas del momento y quienes iban muriendo paulatinamente a manos de una tía de utratumba.

Carlos Enrique Taboada, considerado el Amo del Terror en México, gracias sus anteriores filmes “El libro de piedra” y “Hasta el viento tiene miedo”, reclutó para su nueva historia, que está por cumplir 50 años, a Lucía Méndez, Susana Dosamantes, Helena Rojo y Claudia Islas.

Lee también:

Islas era la chica que había recibido de herencia una vieja casona de su tía, con la única condición de que cuidara a su gato. La joven llegó acompañada de tres amigas, una bibliotecaria (Dosamantes), una modelo (Méndez) y una divorciada (Rojo), que rompieron la promesa.

¿Qué ocurrió? El personaje de Méndez lo relata en una de las secuencias más perturbadoras para la época.

“El día que Aurora (Dosamantes) encontró a su canario muerto, tuvo un ataque de cólera, no pudimos detenerla, tomó el atizador de la chimenea y buscó a Becker por toda la casa, finalmente lo encontró en el cuarto d ela tía Susana, se le fue encima y lo golpeó muchas veces”, comienza a decir.

Lee también:

“El gato maullaba y algún algún momento brinco, Aurora gritaba, fuimos en su ayuda y el miedo se apoderó de nosotras: yo tome el atizador y Pilar el candelabro; Becker no murió de hambre, lo matamos a golpes”, revela.

La Tía entonces comienza a vengarse de quienes atacaron a su mascota. Es famosa la escena en que aún el público no está seguro de quién está detrás de hechos paranormales que comienzan a ocurrir y, en medio de la lluvia, aparece la silueta de la tía, portando su bastón.

La bibliotecaría morirá colgada del primer piso; la modelo con las agujas de tejer clavadas en su pecho y la divorciada al momento de caer de las escaleras tras ver el rostro de la tía.

“Soy un furibundo anticlerical y este toque me parece muy importante”, dijo el propio Taboaba, al referirse a sus historias, en la serie “Los que hicieron nuestro cine”, de Alejandro Pelayo.

Lee también:

Pedro Armendáriz y Julián Pastor completaron el elenco del largometraje que en 1976 ganó el Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas a Mejor Música.

En 2014 la cinta tuvo una reversión a cargo de Henry Bedwell, llevando en el reparto de Zuria Vega, Eréndira Ibarra, Adriana Louvier y a la española Ona Casamiquela, la cual rebasó el millón de espectadores.

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]