
Majo Aguilar está consciente del peso de su apellido, como hija, nieta y sobrina de una de las dinastías más importantes de la música mexicana: los Aguilar. Aun así, ha forjado su propio camino. Defiende el mariachi que, dice, lleva en la sangre, y al mismo tiempo se ha abierto a géneros como el pop y el rap.
“Yo creo firmemente que el mariachi es nuestro ADN y por eso cuando lo escuchamos, aunque sea alguien muy pequeño, se puede sentir familiarizado y les gusta. Es mágico ver esa pasión por nuestra música en los demás”, comenta en entrevista con EL UNIVERSAL.
Ese sentido de pertenencia ha adquirido un matiz más profundo en los últimos años, especialmente en su relación con la comunidad migrante en Estados Unidos. Conmovida por los ataques que han enfrentado sus paisanos, decidió escribir la canción “Piel azteca”.
“Está dedicada a los migrantes que están en EU porque han sido muy atacados injustamente. Son las personas más trabajadoras, dedicadas, honradas, y de pronto son perseguidas como si fueran criminales. Es lo más duro del mundo”, dice con firmeza.
La gente le escribe contándole que “Piel azteca” les devuelve el ánimo y el valor que a veces la realidad parece querer arrebatarles. Majo insiste en que nadie puede quitarnos eso: la dignidad, el sentido de pertenencia, y que en ese acto de componer, hay una forma de sanar.
“Es una canción que te empodera. Nadie te puede quitar tu valor. Todos somos igual de importantes”.
Lee también Ángela Aguilar niega rivalidad con su prima Majo y aplaude su talento: "ha volado tan bonito"
La canción es parte de su nuevo álbum Mariachi mío que, asegura, está lleno de amor, pasión y fuerza. Parte de este material es el que compartirá en su concierto de este sábado en el Teatro Metropólitan, donde defenderá su postura de que la música, incluso la que refleja lados oscuros, es un espejo de la sociedad.
“No creo en la censura y pues lo que se canta es lo que se está viviendo”, señala.

Fuerza femenina
Majo Aguilar ha buscado elevar la voz de las mujeres en la industria y demostrar que la unión del sexo femenino fortalece. De ahí que haya hecho distintas colaboraciones, como con Yuridia y Ana Bárbara.
“Estamos en un momento muy bonito. Tratamos de estar más unidas, de apoyarnos, darnos consejos. Es un momento muy bello para las artistas femeninas en la música mexicana”, afirma.
La hija de Antonio Aguilar recuerda el camino que abrieron mujeres como su abuela, Flor Silvestre, Chavela Vargas y Lola Beltrán, quienes con fuerza lograron que hoy las mujeres tengan más libertades.
“Mi abuela era dulce, pero en el escenario tenía un poder impresionante. Ahora podemos ser simplemente nosotras”, subraya.
Aguilar destaca la influencia de figuras como la fallecida Jenni Rivera, quien abrió puertas para que las voces femeninas sean escuchadas.
“Eso nos ayuda a nosotras hoy. Aunque aún falta mucho, muchas mujeres antes que yo lucharon para que hoy pueda votar, estudiar, decidir con quién vivir. Creo que las que realmente mandan en México son las mujeres: las que llevan la casa, la familia, la paz. La mujer mexicana tiene muchísima fuerza”.
Comentarios
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
