
Más Información
Lupe Vélez tenía 36 años, y Miroslava Stern 29 cuando se quitaron la vida, ambas gozaban de reconocimiento y éxito en el cine mexicano, la noticia de sus respectivos suicidios impactaron a la farándula mexicana por el hecho sorpresivo en sí y porque ambas dejaron cartas póstumas.
La muerte de Lupe, la primera actriz mexicana que triunfó en Hollywood, ocurrió el 14 de diciembre de 1944 en su casa de Beverly Hills, lo hizo después de una fiesta, mientras se encontraba sola en la intimidad de su habitación.
Miroslava, de origen Checo, decidió terminar con su vida el 9 de marzo de 1955, también en la habitación de su casa ubicada en la Colonia Nueva Anzures, en la Ciudad de México, poco más de una década después que Lupe; ambas eran hermosas y se convirtieron en actrices reconocidas que engalanaron con su belleza, elegancia y talento la Época de Oro del cine mexicano, una etapa de esplendor pero también de desgracia.
Lupe Vélez no quiso enfrentarse a "la vergüenza"
“Lupe Vélez se arrancó la vida. No quiso ver su honor mancillado por el nacimiento de una criatura sin padre”, publicó EL UNIVERSAL en su primera plana de diciembre de 1944, una foto del agraciado rostro de la actriz acompaña la fatal noticia; el carácter fuerte de Lupe le valió varios escándalos en Hollywood, donde brilló después de haber dado sus primeros pasos en México con presentaciones musicales que incluían aplaudidas imitaciones a actrices de la época.

Dos días antes de morir Vélez organizó una comida en su casa, en la que ofreció mole, tortillas y antojitos estilo mexicano; en la noche fatal ingirió una importante cantidad de Seconal, un barbitúrico de acción corta usado como sedante e hipnótico para tratar el insomnio y la ansiedad.
Dejó dos cartas póstumas, una a su secretaria personal y a otra al actor francés Harold Ramond, con quien había terminado un romance dos semanas atrás.
Lee también: Antes de suicidarse, Lupe Vélez hizo una fiesta y comió mole mexicano
“Que Dios te perdone y también a mí; pero prefiero arrebatarme la vida y la de mi bebé antes de traerlo al mundo de manera vergonzosa o de matarlo. ¿Cómo pudiste, Harold, fingir ese gran amor hacia mí y para nuestro bebé cuando nunca nos quisiste?. No he encontrado otra manera de resolverlo; adiós y buena suerte. Amor. Lupe”, se leía en la carta dirigida a Harold.
Ante el acoso de la prensa, el actor no se quedó callada y dijo que supuestamente sí estaba dispuesto a casarse con Lupe, que habían hablado de ello pero que no habían acordado la fecha, confesó también que no estaba seguro del todo que estuviera embarazada, pues ella, a veces, bromeaba con ello.
Harold y Lupe comenzaron su romance seis meses antes de la muerte de la actriz que brilló en películas como “The Wolf Song”, “Palooka”, “Laughing Boy”, “Hollywood Party” y “La Zandunga”.

“La quise mucho y quería casarme con ella [...] Habíamos tenido muchos disgustos y la verdad es que nunca supe a punto fijo si estaba en cinta o no, pues en ocasiones me decía que sí, y en otras lo contrario. Por eso es que no llegué a saber la verdad”, declaró el actor que actuó en 1941 en “Frenchman's Creek” junto al mexicano Arturo de Córdoba, un actor casado, quien se dijo que era el verdadero padre del hijo de Lupe.
La segunda carta póstuma de la actriz estaba debajo del frasco de barbitúricos, e iba dirigida a miss Kinder, su secretaria personal.
“Tú y sólo tú conoces los hechos y la razón por la que me quito la vida. Perdóname y no pienses mal de mí. Te quiero Mammy. Encárgate de mamá. Adiós, trata de perdonarme. Di adiós a todos los amigos y a la prensa norteamericana que siempre se portó tan bien conmigo”.
La hermana de Lupe contó en entrevista que la actriz tenía un temperamento incomprensible; la calificó como una violenta y dulce al mismo tiempo.
“Lupe era tan rara, desde chiquilla, siempre procuraba aislarse, tener sus propios amigos y era tan violenta y tan dulce a la vez, un temperamento incomprensible”, expresó.

Miroslava Sytern intentó quitarse a vida más de una vez
Miroslava fue encontrada por su ama de llaves al menos 30 horas después de haber muerto, su habitación estaba bellamente decorada, detallan la crónica del suceso que sacudió al espectáculo mexicano.
“Se suicida la bella artista Miroslava Stern”, se lee en el titular de la nota que publicó EL UNIVERSAL en marzo de 1955.
Lee también: A Miroslava Stern la encontraron 30 horas después de suicidarse

La nota detalla que la actriz que actuó con Mario Moreno "Cantinflas" y con Pedro Infante, ingirió un barbitúrico, que su ama de llaves la encontró muerta en su habitación y que se quitó la vida por una decepción amorosa.
María Rosario, el ama de llaves de Miroslava, fue quien la encontró muerta después de que por varias horas no supo de ella, y como no le abría su cuarto tuvo que llamar a los padres de la actriz a Cuernavaca para que le autorizaran abrir la puerta a la fuerza.
“Me fui por la terraza que da a la alcoba de la niña y la encontré muerta. El cadáver estaba tendido sobre la cama. En la mano derecha tenía la fotografía de ese español que dicen es torero, en la otra tres cartas”, recordó.
Miroslava, quien tenía uno de los rostros más bellos de la época, ya había intentado quitarse la vida, Oscar Stern, su padre, explicó que lo intentó cuando tenía 17 años y estaba en un internado en Nueva York; los nervios siempre habían significado un problema en su vida.
“Estaba enferma de los nervios. Desde hacía días la veníamos notando muy deprimida, melancólica nerviosa y por ello la estaba atendiendo un doctor”, afirmó.
En la carta dirigida a su hermano menciona al torero Luis Miguel Dominguín, con quien tuvo un romance y quien se había casado días antes con la actriz Lucía Bosé, mamá del cantante Miguel Bosé.

Aunque no confesó con claridad los motivos del suicidio, le deseó la felicidad a su ex Dominguín.
“Mi Yvo, perdóname que te cause dolor, perdóname todo, pero ya no puedo seguir viviendo. Créeme que te quiero terriblemente pero sería yo solo un estorbo y una vergüenza para ustedes. Cuando te acuerdes de mí acuérdate sin remordimiento y sin dolor. Yo me sentiré mejor, pero no puedo seguir ...escribe y envía la campanita de plata a Luis Miguel Dominguín y que sea feliz. Te lo pido”, escribió.
En la segunda carta le pidió perdón a su padre y le confesó que le falta valor para seguir viviendo.
“Papá, perdóname y olvida. No puedo seguir, no tengo valor, gracias por todo y perdóname que no tenga suficiente voluntad para vivir. Te quiero. Bambulka”.
De a cuerdo a datos de las Naciones Unidas, cada año 727 mil personas se quitan la vida y muchas más lo intentan. El suicidio es un problema de salud pública mundial que afecta a todo tipo de personas.
Desde 2003, el 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de Prevención del suicidio, las investigaciones muestran que más del 95% de las personas que se suicidan tienen depresión u otro trastorno mental, de ahí que la atención temprana de la depresión puede prevenir intentos de suicidio o su consumación.
En el mundo del espectáculo mexicano, además de Lupe Vélez y Miroslava Ster, Pina Pellicer, Rita Macedo también optaron por la muerte autoprovocada, tenían 30 y 68 años respectivamente. En esos años no existían campañas de educación ni de sensibilización con respecto al tema, tampoco líneas telefónicas de ayuda y un acceso al tratamiento oportuno.
Actualmente sí se cuenta con estos recursos que ayudan a prevenir el suicidio. En la Ciudad de México se puede recurrir a ayuda telefónica marcando *0311 o al 55 5658 1111 y solicita el servicio psicológico, la atención puede ser telefónicamente y vía chat las 24 horas, los 365 días del año.
Ante una emergencia se puede marcar al 911 o al *765, SOS Mujeres.
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
