
Más Información

Denuncian actividad que denigra a la comunidad mazahua en la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX

"Artist Against the Bomb", el esfuerzo global de un artista mexicano, en pro de la abolición nuclear
Los próximos premios Emmy , que concede anualmente la Academia de las Artes y la Televisión en Estados Unidos , serán más inclusivos y permitirán que los actores o actrices nominados utilicen únicamente el término "intérprete".
Estos son algunos de los cambios anunciados por la Academia en un comunicado tras ser acordados por la junta de gobernadores de la institución.
Los actores o actrices nominados pueden ser reconocidos como "artistas, intérpretes o ejecutantes", explica la organización.
A partir de "ahora -añade-, los nominados y (o) ganadores en cualquier categoría de intérprete titulada "actor" o "actriz" pueden solicitar que su certificado de nominación y la estatuilla del Emmy lleven el término "Intérprete" en lugar del de actor o actriz.
La decisión se conoce después de que el Festival de Cine de San Sebastián anunciara la supresión de la distinción de género en el premio a la actuación y su sustitución por las Conchas de Plata a la mejor interpretación protagonista y de reparto, que en ambos casos se podrá conceder ex aequo.
Lee también:
"El cambio obedece a la convicción de que el género, una construcción social y política, deja para nosotros de ser un criterio de distinción en la actuación. El criterio para el jurado será el de distinguir entre malas o buenas actuaciones, sumándonos así al camino iniciado ya por nuestras amigas y amigos del Festival de Berlín", destacó el responsable del certamen español, José Luis Rebordinos.
Los premios Emmy, que se entregaron por primera vez en 1949, reconocen anualmente los mejores trabajos realizados para la televisión.
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
