
Cada día salen de cacería en busca de los delincuentes estadounidenses que ven en México un sitio ideal para esconderse. Son los héroes de este lado de la frontera y los llaman “Los caza gringos”.
Son policías mexicanos de élite de Tijuana que atrapan y deportan a los criminales, y que no salen en las películas de Hollywood.
Pero de este lado, mientras Estados Unidos realiza más de 680 deportaciones diarias de inmigrantes indocumentados, según datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos(ICE), su trabajo diario inspiró la serie Los Gringo Hunters, que estrenará la plataforma Netflix este 9 de julio.
Lee también: Niegan libertad bajo fianza a Sean "Diddy" Combs; fijarán su sentencia en octubre próximo
Stacey Perskie, uno de los productores, espera que la serie muestre lo positivo de una colaboración (México-EU).
“A final de cuentas compartimos una frontera, amistad, cultura. Ojalá que el trabajo en equipo de un proyecto como este, que representa una fuerza policial que colabora con las autoridades al recibir información de inteligencia sobre criminales que se vienen a esconder a nuestro país, sea ejemplo de algo bueno”, dice.
La Unidad de Enlace Internacional, mejor conocida como Los Cazagringos, nació en 2002 en Tijuana, Baja California, y pertenece a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Su función al principio fue proteger a los turistas de asaltos, pero su actividad fue revelando un problema que nadie atendía: los delincuentes fugitivos de Estados Unidos que huían a nuestro país, por lo que su objetivo cambió a capturarlos y regresarlos a las autoridades de aquel país. Así, comenzaron a colaborar con el Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos (U.S Marshals Service).
Rafael Ley, fundador de Woo Films, que ha estado a cargo de proyectos como Pedro Páramo y Fiesta en la madriguera, entre otros, explica que como productores siempre están buscando historias atractivas, por lo cual revisan toda clase de información, desde libros hasta artículos de periódicos, y así fue como dio con Los cazadores de gringos de Tijuana.
“Curiosamente Stacy Perskie (fundador de la productora Redrum) también estaba interesado en esa historia, lo platicamos con la gente de Netflix y en el camino nos dimos cuenta de que Imagine Entertainment tenía una alianza con el The Washington Post, y fue a través de Netflix que nos coordinamos y decidimos hacer el proyecto juntos”, explica el productor.
Lee también: Cancelan el Mubi Fest 2025 en CDMX tras presión de colectivos propalestina
Como parte de la preproducción de esta serie, la Unidad de Enlace Internacional dejó entrar a su vida cotidiana al equipo creativo y al elenco para ver la forma en que trabaja, incluso estudiar algunos de los casos que resolvieron, los cuales han sido más de mil.
“También fue para conocerlos como seres humanos y poderlos representar de una forma que les hiciera justicia, porque son personas increíbles”, señala Ley.

Héroes de verdad
Stacy Perskie y Rafael Ley comentan que fuera de la zona de Baja California no mucha gente sabe de la existencia de la Unidad de Enlace Internacional.
“Por eso nos emociona mucho poner un reflector a ese tipo de trabajo policial y al orgullo que representa que tengamos una fuerza de élite con esa capacidad, con ese entrenamiento, ese profesionalismo y ese rigor. Tal vez mucha gente no esté al tanto de que existan, pero creemos que va a ser muy fácil que después de ver la serie, las personas puedan investigar y ver que esto es real”, expresa Perskie.
A lo largo de 12 capítulos, el espectador seguirá a este grupo de élite de la policía, en la caza y captura de diversos delincuentes, mientras intenta resolver un caso que afecta a la propia unidad y que compromete su seguridad para seguir operando.
Lee también: ¿Cuántos años podría pasar Sean "Diddy" Combs en prisión?; estos son los posibles escenarios legales
Si bien los personajes de la serie están basados en algunos integrantes reales de este grupo policial, todo lo demás es ficción por seguridad, debido a que parte de su trabajo deben desempeñarlo encubiertos, y esa fue la razón por la cual no pudieron presenciar alguna detención real.
“Ellos tienen unas políticas de seguridad muy rigurosas, así que era difícil, el objetivo no era ponerlos en riesgo”, cuenta Rafael Ley.
El elenco tuvo que someterse a un entrenamiento policial, táctico y de manejo de armas para hacer más realista la trama.
Lee también: Multan a hospital en Perú que filtró el historial médico de Shakira; deberán pagar más de 3mdp
“Son personajes totalmente ficticios que se basan en investigación, en anécdotas, en cosas que fuimos recopilando con el equipo de investigación para ir armando nuestro universo”, dice Stacy.
Los Gringo Hunters está protagonizada por Harold Torres, Mayra Hermosillo, Héctor Kotsifakis, Manuel Masalva, Andrew Leland Rogers, Dagoberto Gama y Regina Nava como la unidad policial central de la historia.
También actúan en la serie Sebastian Roché, Gerardo Trejoluna, Paulina Dávila y José María Yazpik, entre otros. La serie está dirigida por Adrián Grünberg, Alonso Álvarez, Jimena Montemayor y Natalia Beristáin.
Lee también: Yolanda Andrade reaparece en video y provoca emotivas reacciones por su recuperación
“Nos reunimos con algunos actores, con otros se vieron a más de 5 mil entre EU y México, a través de videos y entrevistas personales. Todos tienen una razón especial por la cual están haciendo el personaje y requirió de una búsqueda exhaustiva”, comparte Rafael.
Comentarios
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
