
Más Información
Si bien los Estudios Churubusco están celebrando su 80 aniversario, su director Cristián Calónico Lucio señaló, que es necesario atraer las miradas hacia este lugar y hacerlo atractivo para las casas productoras, y vuelva a ser el centro de la generación de contenido audiovisual como lo fue en antaño.
“Nos interesa que vengan a trabajar, porque gran parte del presupuesto lo generamos aquí en Churubusco, por lo que tenemos que echarle muchas ganas en promoverlo y por eso vamos a remodelarlo para ofrecer mejores servicios y que todo mundo vuelva no sólo a filmar, sino a hacer todo el proceso hasta la música, y salir con todo listo para proyectarlo”, señaló Cristián Calónico.
Así que el programa de 15 eventos por este aniversario es una forma de dar los primeros pasos para que la industria cinematográfica y audiovisual recuerden que están estos estudios, con mucha tradición y profesionalismo, para trabajar.
De esta manera, acompañado de Carlos Edgar Torres Pérez, director de acervos de la Cineteca Nacional, Gabriela Pulido Llano, titular de la Unidad Administrativa Memoria Histórica del Archivo General de la Nación y Violeta Abreu González, directora general de Correos de México, Cristián Calónico presentó este 18 de septiembre dos sorpresas para este festejo, la inauguración de una exposición y la cancelación de un timbre postal conmemorativo.
Lee también: Estudios Churubusco cumplen 80 años; estas son las actividades que habrá
Como parte de las celebraciones del 80 aniversario de los Estudios Churubusco, se inauguró la exposición “Estudios Churubusco y sus trabajadores: 80 años materializando historias”, la cual está exhibida desde este jueves en las rejas de la Cineteca Nacional de México y la Cineteca Nacional de las Artes. En esta muestra se rinde un homenaje a todos aquellos involucrados en la industria cinematográfica de México, pero no sólo a cineastas y actores, también a técnicos, utileros, carpinteros, vestuaristas, por mencionar algunos.
“Desde su fundación los Estudios Churubusco han sido más que un simple lugar de producción, han sido testigos y protagonistas de la historia del cine en México. Muchas de nuestras historias más importantes, desde películas clásicas hasta producciones contemporáneas, han cobrado vida gracias a la creatividad y talento de quiénes día a día desempeñan su labor en este maravilloso lugar”, expresó Gabriela Pulido Llano sobre esta exposición.
La funcionaria señaló que las imágenes que la gente podrá apreciar en esta exposición, provienen de los archivos personales de los trabajadores, material que se une al del Archivo General de la Nación y la colección de Manuel Gutiérrez Paredes, haciendo un total de 3 mil 377 fotografías.
Lee también: Los Estudios Churubusco llegan a los 80... con goteras y promesas
“Esta labor no sólo busca mostrar imágenes del pasado, representa también un acto de rescate, de preservación de y de homenaje, cada fotografía, cada cartel, cada recuerdo aquí presente, nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar y cuidar nuestro patrimonio cultural y audiovisual, así como la memoria de aquellos que lo hacen posible.
“La historia del cine mexicano está en estos archivos audiovisuales y es fundamental que las generaciones actuales puedan acceder a él, conocerlo y aprender de él, y de los diversos oficios que se encuentran involucrados detrás de las cámaras para hacer posible contar una historia”, dijo Gabriela Pulido, antes de que pasara junto a los otros tres funcionarios a cortar el listón de manera simbólica esta muestra.
Timbre postal conmemorativo
Uno de los detalles más bonitos de esta celebración, y que puede ser algo casi para coleccionistas, es el timbre postal conmemorativo por el 80 aniversario de los Estudios Churubusco, y que desde este jueves se venden en todas las oficinas de Correos de México, una idea que se decidió a penas hace un mes, según explicó Cristián Calónico.
“Violeta Abreu decía que algo que une al cine con el servicio postal son las emociones, porque finalmente el cine transmite emociones y las cartas también… un timbre es una memoria que queda para toda la vida y todas las generaciones”, dijo el director de los estudios.
Violeta Abreu González agregó que además el Palacio Postal ha sido escenario para muchas películas, como "Entrega inmediata" (1963), "El cartero del barrio" (1958) y "Crónica roja" (1979), también producciones internacionales buscan este lugar por su belleza arquitectónica.
También a través de los timbres postales han rendido homenaje a destacadas figuras del cine mexicano como, María Félix, Dolores del Río, Pedro Infante, Jorge Negrete y Mario Moreno “Cantinflas”. La directora de Correos de México señaló que, para celebrar a los Estudios Churubusco se emitieron 200 mil timbres, los cuales están al alcance de todos por un tiempo limitado.
El director de los estudios, Cristián Calónico, explicó que también se publicará un libro que llevará por título y que complementa los otros tres tomos de “La Fábrica de Sueños”; en él se resume la última década de los estudios, las películas que ahí se produjeron y filmaron.
El segundo libro es "Estudios Churubusco una memoria colectiva", en el que se reunieron los testimonios de los trabajadores sobre su vida en este lugar; ambos serán presentados la siguiente semana.
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















