
Los Bunkers llegaron con el fin del siglo XX: con su mezcla precisa entre el rock británico y la melancolía latinoamericana.
A partir de esa fecha, todo fue ascenso y experimentación: foros de distintos tamaños, una gran fanaticada y nuevos ritmos que los consolidaron como una de las bandas más importantes en español.
A lo largo de más de un cuarto de siglo —con una pausa de 2014 a 2022—, la banda chilena ha visto muchos cambios, que incluyen la manera en la que se viven los conciertos y se escucha su música.
Lee también: The Hives: "México es nuestro segundo hogar"; presentan nuevo álbum

Es un mundo profundamente transformado por la digitalización y la hiperconectividad, pero al mismo tiempo más fragmentado y desconectado, coinciden en entrevista con EL UNIVERSAL.
“Lo más importante es volver a conectar como personas porque estamos demasiado ensimismados. Creo que la tecnología ha contribuido un poco a cierto insano individualismo”, expresa Mauri, vocalista y guitarrista de la banda.
Sin embargo, lejos de ver esto como algo negativo, la agrupación prefiere enfocarse en cómo la música puede contrarrestar esa desconexión, por lo que entre sus objetivos está construir un puente sonoro con las emociones de quienes los escuchan.
“Nos gustaría que nuestra música contribuyera un poco a la unión, en un mundo donde cada vez se tiende a la desconexión y al egoísmo”, agrega Francis Durán, quien es tecladista, guitarrista y cantante de la banda.

Reinvención analógica
Este es el ejercicio que Los Bunkers han llevado a cabo en su reciente producción, MTV Unplugged, un proyecto que reinterpreta sus canciones y los proyecta hacia nuevas dimensiones.
El cuarto álbum en vivo de la banda fue grabado en octubre pasado en los estudios de Chilevisión y se convirtió en el primer MTV Unplugged realizado en Chile.
Bajo la producción de Emmanuel del Real (Café Tacvba) y la dirección de Pablo Larraín, el material se estrenó el 12 de diciembre y fue transmitido en MTV Latinoamérica y Chilevisión el 19 de diciembre, antes de su publicación oficial, el 20 de diciembre.
“Tratamos de rescatar la esencia de cada una de las canciones y recordar qué es lo que las había motivado al momento de componerlas. Muchas de estas canciones nacieron de una guitarra acústica o de un formato muy simple. Entonces tratamos de recordar cuál era la génesis de cada una”, añade Durán.
Ahora, el grupo se prepara para presentar este trabajo en vivo en la Ciudad de México con una serie de conciertos los próximos 2, 3 y 4 de abril en el Teatro Metropólitan.
Si bien algunas piezas conservaron su estructura original, otras fueron transformadas en versiones nuevas, otorgándoles una lectura y atmosfera distinta.
El MTV Unplugged también se caracterizó por una exploración instrumental que incorporó elementos poco convencionales; destaca el theremín, un dispositivo que funciona con electromagnetismo y que es capaz de generar sonidos sin contacto físico.
Junto a él, la banda incluyó una variedad de objetos sonoros que van desde un toy piano hasta pistolas de juguete y grabaciones pregrabadas, elementos que aportaron texturas novedosas.
El sonido de esta nueva producción también está profundamente influenciado por la música con la que los integrantes de la banda crecieron, como el legendario músico Paul McCartney, a quien homenajearon en una versión muy andina de “Let’ em in”.
Lee también: Los Alegres del Barranco celebran mención en la mañanera de Sheinbaum; pero enfrentan investigación
Desde su lanzamiento, este trabajo ha tenido una respuesta notable por parte del público, reflejada en la gran cantidad de fechas que Los Bunkers tienen programadas para su gira por México y en Chile, con más de 50 shows.
La gira ha traído para ellos la diversidad de su público, al lograr conectar con varias generaciones, incluidos niños, que son llevados por quienes crecieron con la banda.
“En todas las fechas hay desde niños muy pequeños, de 10 años cantando las canciones, hasta abuelitos. Entonces me parece que eso es un tipo de impacto que es bastante inusual para una banda”, indica Francis.
Comentarios
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
